Asís Arana nace en Bilbao el 14 de junio de 1974. Se licencia en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, tras lo cual trabaja dos años en Madrid en un banco americano de negocios, hasta que le ofrecen un puesto en Chile como ejecutivo en una empresa española de servicios.
Pero no durará mucho, porque tiene otras inquietudes entre las que, además de la música (ha cantado y tocado con distintas formaciones de pop-rock), destaca escribir. Así, durante un viaje en solitario por Europa termina su primera novela, Diario cabizbajo de un pelmazo vocacional (2000, inédita). Después, viajará a Honduras para trabajar un año como voluntario en la Fundación Alferhogar, donde empieza a trabajar en su segunda novela, El mañana prometido (2004, inédita), historia sobre la que poco después escribirá un guión cinematográfico.
Tras conocer al sacerdote protagonista de Cuando fui skin comienza a escribir una novela para contar su escalofriante y asombrosa historia, la cual publica con Planeta en 2010. Asimismo, acaba de coescribir su adaptación para el cine con el prestigioso guionista cubano, Alejandro Hernández.
Tiempo después, poco antes de ponerse a escribir Word$, publica asimismo una pequeña novela satírica, Vida y muerte de un pijo de Neguri (2011, autoeditada), en la que diserta en clave de humor sobre su localidad natal. A finales de ese mismo año escribe la secuela de dicha novela, El pijo de Neguri se queda sin plan (Editorial A fortiori).
Recibe novedades de ASIS ARANA directamente en tu email
En el anterior y primer volumen de esta transgresora colección de radiografías sociales, Vida y muerte de un pijo de Neguri, llevé a cabo una vasta y reveladora reflexión sobre las implicaciones que se derivan de ser pijo (pareciéndolo o no) en el Neguri de Toda la Vida más contemporáneo. O lo que viene a ser lo mismo, en el más anacrónico, vetusto y casposo que uno pueda imaginar. Los innumerables seguidores de esa pequeña gran joya literaria recordarán la peripecia vital del protagonista, Eugenio de Meditamendi y Coburgo, al enfrentarse a la muerte con la única ayuda de sus providenciales coraje y determinación (esto es, sin ningún tipo de ayuda). En este nuevo tratado sobre la singular fisonomía social de esta localidad venida a menos (llegó a un punto álgido de acomodamiento en el periodo franquista a partir del cual ir a más habría desafiado las leyes de la física más incontestables), nuestro héroe descubrirá con el paso del implacable tiempo negurítico, que hay algo que supera a la muerte en cuanto a poder acongojante. Y surge la pregunta: ¿qué pasa a los pijos solitarios de Neguri cuando, conforme van peinando canas, van acumulando amigos casados y desencanto a espuertas?
Fruto de un inconfesable trauma infantil, en la vida de Evaristo Fonseca nada es lo que parece. A sus cuarenta y tres años es un aparente triunfador en todas las facetas de la vida, codeándose con la alta sociedad del Madrid mas exclusivo. No obstante, aunque tenga todo a lo que supuestamente podria aspirar, nada de eso le permite mitigar un creciente e incurable hastio vital. Harto de interpretar un personaje al que ha llegado a aborrecer, la idea del suicidio lleva tiempo rondandole la cabeza. Sin embargo, Evaristo es consciente de que entonces saldria a la luz la enorme mentira que siempre ha vivido, lo cual, de algun modo, acabaria tambien matando a la unica persona que ha querido: su madre, una viuda chapada a la antigua para quien la felicidad de su unico hijo lo significa absolutamente todo. Es entonces cuando, una noche y por casualidad, Evaristo es testigo de como un sicario asesina a un hombre a sangre fria. Una delirante idea brota al instante en su cabeza, viendo en esa persona una posible salida a su dilema. Asi, le propone al sicario que lo mate a cambio de una enorme cantidad de dinero. Para ello, solo le impondra tres condiciones: no sufrir lo mas minimo, que nunca nadie llegue a sospechar que su muerte es en realidad un suicidio encubierto y que el supuesto accidente tenga lugar antes de fin de año. Evaristo retoma entonces su vida con nuevas energias, sabedor de que su farsa tiene ya los dias contados. Poco despues, y durante el transcurso de su espera, Evaristo conoce a un niño especialmente simpatico y espabilado que le hara sentirse como nunca antes. Por si fuera poco, aparece tambien en escena la madre del niño, Nadia, una bailarina rusa de fuerte caracter y enorme atractivo. Pese a su inminente final, o seguramente a causa del mismo, Evaristo cree estar enamorandose por primera vez, por lo que empiezan a entrarle dudas. No obstante, ya sera tarde para echarse atras, pues parte de la supuesta infalibilidad de su plan estaba basada precisamente en la imposibilidad de volver a contactar al sicario.
Pablo tiene once años y pertenece a una familia de clase social media-alta de Madrid. Estudia en un colegio privado religioso y lleva una vida normal. Sin embargo, su increíble desarrollo físico y su precocidad mental hará que algunos de los mayores del colegio se fi jen en él como compañero de correrías. Encantado con su nuevo estatus empieza a frecuentar unas reuniones en las que se citan extraños personajes. El líder del grupo le acoge como protegido. Estamos a mediados de los años ochenta del siglo XX y el movimiento nacional de ultraderecha se está gestando. Pablo empieza a tener una doble vida, en la que alterna su vida familiar y estudiantil con unas compañías que hacen que se sienta como una especie de «elegido». Un día su «protector» lo pone a prueba exhortándole a destrozar un cajero automático y él no lo duda. A partir de ahí su vida es el puro vértigo, el abismo.
Si vivieras en un mundo en el que el lenguaje no fuera gratis ¿cuánto estarías dispuesto a pagar por él?En el año 2042 la multinacional Word Corporation controla el único estado que hay en el mundo, la República Federal de La Tierra, gracias al total dominio monopolístico que ejerce sobre la producción y el comercio del lenguaje. Las fronteras geopolíticas han desaparecido por completo, así como las diferentes lenguas con las que se comunicaban sus habitantes. Todas salvo el inglés, lengua fabricada, promovida y vendida mundialmente por la todopoderosa organización. El uso del español, último idioma en ser definitivamente erradicado del mapa lingüístico mundial, acaba de ser prohibido, a pesar de que apenas contaba ya con unas pocas personas capaces de pensarlo y expresarlo con supuesta libertad.