Esta obra recoge los contenidos esenciales para obtener la licencia de piloto privado de avión. Se abordan los principales conceptos desde el marco regulatorio general, la técnica básica de la instruccion de vuelo, diversos ejemplos de situaciones reales y un conjunto de conocimientos teoricos fundamentales con objeto de que los futuros pilotos aprendan a desenvolverse de manera profesional y segura en cada vuelo. Asi, llegaran a convertirse en profesionales con conocimientos solidos que permitan desarrollar operaciones eficaces y que redunden en la seguridad operacional de todo el sistema aeronautico.;A lo largo del texto, se explican desde las condiciones en las que debe estar el avion antes del vuelo hasta como prepararlo para salir a volar con el instructor de vuelo. Asi mismo, se detalla cada maniobra paso a paso y todos los contenidos teoricos que el alumno necesitara conocer sobre motores, performance, navegacion, instrumentos de vuelo o aerodinamica. Todo ello se acompaña de ilustraciones con gran nivel de detalle para facilitar al alumno la asimilacion de lo estudiado.;Augusto Javier de Santis es investigador tecnico de accidentes de aviacion, lleva mas de 20 años dedicado al estudio de la seguridad operacional desde el ambito tecnico, por lo que ha participado en la investigacion de accidentes de aviacion de transporte, aviacion general y aviacion deportiva. Actualmente desempeña su labor profesional en la autoridad aeronautica de la Republica Argentina como director de investigaciones. Tambien ha sido docente de temas tecnicos especificos de investigacion y es autor de obras relacionados con este ambito.;Facundo Conforti inicio su carrera aeronautica en 2004. Es instructor de vuelo, piloto de linea aerea y jefe de instruccion en una academia de vuelo. Ademas, cuenta con mas de 3000 horas de vuelo en A320 y ha publicado mas de 25 libros sobre aeronautica. Actualmente, continua desempeñando su labor docente en diferentes areas.
Análisis de fallos en sistemas aeronáuticos es un libro cuya génesis es la investigación del aspecto técnico de la industria aeroespacial, con una perspectiva interdisciplinaria y una visión integral de aporte a la seguridad operacional. Se trata de una obra de utilidad para todos los sectores y especialidades de la actividad aeronautica. Los contenidos y el analisis son de interes en la seguridad operacional tanto de los operadores comerciales como de la aviacion general o las organizaciones militares con medios aereos.;A traves de los avances tecnicos y la investigacion de accidentes y sucesos inseguros, la industria ha logrado incrementar los niveles de seguridad, con ese criterio esta estructurada la obra. Desde los primeros contactos del hombre con los fallos de sus rudimentarias herramientas hasta los complejos materiales compuestos que hoy utiliza la industria aeroespacial, esta obra contempla el amplio espectro de materias primas, propiedades intrinsecas, comportamiento tipico y propension a fallos, a traves de una vision y un analisis interdisciplinario y sistemico.;El texto esta estructurado de modo que el lector pueda utilizar este libro como lectura tecnica o como manual de consulta sobre temas especificos. La cronologia de los temas se ha desarrollado desde un marco historico evolutivo, partiendo desde las materias primas y las tecnicas de fabricacion, los conceptos de estructuras aeronauticas, la mecanica de fractura, el analisis de fallos (con y sin fractura), la mecanica de fatiga, los protocolos de analisis e investigacion internacionales, los factores humanos y organizacionales en el area tecnica, hasta un compendio de casos tipicos que posibilita la facil comprension de conceptos abstractos.;La obra se estructura en 13 capitulos, desarrollados con un enfoque academico teorico, un marco historico referencial y procesos de comprobacion analitica. De igual modo, en todos los casos y capitulos se han utilizado datos, imagenes y graficos obtenidos de investigaciones reales de fallos en servicio en la industria aeronautica. Asimismo, el libro se nutre de gran cantidad de informacion obtenida durante el proceso de investigacion tecnica y deteccion de fallos en accidentes e incidentes de aviacion.;Como se indicaba anteriormente, la obra en su conjunto presenta una marcada vision sistemica cuyo objetivo es hallar las causas profundas de los fallos y las condiciones latentes presentes en el sistema que propician los accidentes e incidentes.;El autor, investigador tecnico de accidentes de aviacion, lleva mas de 15 años dedicado al estudio de la seguridad operacional desde el ambito tecnico, por lo que ha participado en la investigacion de accidentes de aviacion de transporte, aviacion general y aviacion deportiva. Actualmente desempeña su labor profesional en la autoridad aeronautica de la Republica Argentina como director nacional de investigaciones. Tambien ha sido docente de temas tecnicos especificos de investigacion y es autor de otros trabajos y obras relacionados con este ambito.
Este Diccionario técnico inglés-español es la primera gran obra sobre la materia que contiene más de 17.900 términos técnicos de Aeronáutica e Ingeniería Aeroespacial en inglés, de los que se proporciona su definicion desarrollada en castellano. Esta obra es la tercera edicion del "Manual para Traducciones Aeronauticas. Diccionario Enciclopedico Aeronautico de Ingles", publicado hace unos años, que fue la primera obra de estas caracteristicas, con gran repercusion en todo Hispanoamerica. Esta tercera edicion, publicada bajo el nombre de "Diccionario Tecnico de Aeronautica e Ingenieria Aeroespacial" ha contado con el aporte de la constante investigacion y perfeccionamiento. Esta tercera edicion del libro incluye: mas de 17.900 terminos de estructura similar y con una mayor cantidad de informacion (expresiones, frases, nombres de productos y componentes), 2.600 siglas y, cuando ha sido necesario, se han incorporado valores caracteristicos, algunos desarrollos analiticos, normativa de referencia, y ejemplos demostrativos. Tambien se proporcionan denominaciones comerciales, nombres de fantasia y designaciones comunes de productos de mantenimiento (agentes de limpieza, resinas, pegamentos, selladores, lubricantes, grasas, etc.), materiales compuestos, equipos, materias primas para ensayos no destructivos, equipos aeroportuarios, etcetera.
Esta obra es la primera en abordar la seguridad operacional y la investigación de los accidentes de modo integral e interdisciplinario. Se trata de un libro que desarrolla las premisas, paradigmas, preceptos, nor-mativa y procedimientos de la investigaci