Aurora Jorquera Hernández es psicóloga clínica adjunta en el Centro de Salud Mental de Adultos de l’Esquerra de l’Eixample, integrado en el Servicio de Psiquiatría y Psicología del Instituto de Neurociencias del Hospital Clínico Universitario de Barcelona. Su actividad asistencial, investigadora y docente se ha desarrollado en dicho servicio. Asimismo, ha impartido clases de Psicología Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Ha colaborado con capítulos sobre terapias cognitivas y terapias psicológicas de la depresión en las obras Psicopatología general y Trastornos afectivos, del doctor Vallejo Ruiloba. Es miembro cofundadora de la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament (SCRITC).
Recibe novedades de AURORA JORGERA HERNANDEZ directamente en tu email
Todo el mundo ha oído hablar de la depresión y conoce a alguien que la sufre o la ha sufrido alguna vez, puesto que es un trastorno muy común. Incluso a veces se trivializa el término, cuando de forma facil y familiar nos referimos a un desanimo pasajero con la expresion estoy deprimido. Pero los psicologos clinicos saben, y aun mas los pacientes, como el estado de animo deprimido duradero y cronico devasta las raices del optimismo, afecta a la autoestima e impregna de pesimismo la vision del pasado, del presente y del futuro. De este tipo de trastorno, exento de toda banalidad, trata esta obra.El trastorno distimico es cada vez mas frecuente en nuestras sociedades desarrolladas, en las que unas veces el exito, la prisa y la competitividad exigen de las personas un esfuerzo por alcanzar unas metas en ocasiones inalcanzables, y otras veces el individualismo, la rutina, la soledad y, por que no, la insolidaridad o una biografia dolorosa hacen mella en personas biologica o psicologicamente vulnerables.En esta obra, se ofrece un tratamiento psicologico especifico para este tipo de trastorno. En ella se repasan las tecnicas y estrategias terapeuticas utilizadas para abordar los sintomas que afectan a todos los aspectos de la vida de quien lo padece, incluidas las relaciones personales, la vida laboral y, lo que es mas importante, el bienestar fisico y psicologico del paciente.La experiencia de los autores en este campo facilita la aplicacion de este programa y la descripcion de las habilidades que los psicologos requieren para subsanar e identificar problemas, aliviar el sufrimiento de los pacientes y dotarles de estrategias para adquirir la autonomia necesaria para salir de ese estado y obtener por ellos mismos una vida mas satisfactoria.