Cada uno de los capítulos del libro posee muy corta extensión. También, en su mayoría, individualidad o entidad completa, independiente de los demás capítulos, aunque abierta, en algunos casos, al enlace con los siguientes, y, a la vez, contienen todos un sutil hilo o nexo conductor. No cabe considerarlos como artículos, sin más, sino, más propiamente, como ensayos breves, sobre temas y motivos históricos en los que se expone -con alternancia de narraciones y descripciones-, se glosa e interpreta una concreta realidad. (De la Introducción de José Montero Padilla)
En 1919 publicó Azorín―seudónimo con el que, como es sabido, firmaba José Martínez Ruiz― este librito sorprendente que, bajo el aspecto de una crónica de guerra, viene a ser una teoría metaforica de la estetica post-simbolista.La reutilizacion de textos escritos primeramente como articulos de prensa, mezclados con paginas nuevas, es una tecnica compositiva que el autor lleva a cabo con exito al menos desde La voluntad (1902). En este caso, integrados en un nuevo conjunto, las cronicas periodisticas del bombardeo de Paris en 1918 cobran nueva significacion y llegan a constituir, como explica el prologo de Jorge Urrutia, uno de los libros mayores de la escritura azoriniana.Biblioteca Nueva se complace en rescatar esta obra del gran prosista español que, desde su primera edicion hasta ahora, no habia sido reconsiderada sino, por el contrario, olvidada o diluida entre sus articulos sobre la Primera Guerra Mundial.
Los cuentos de El buen Sancho (1954), de José Martínez Ruiz, nos acercan por un lado, al poético mundo de las recreaciones azorinianas de personajes cervantinos. Y por otro, nos vamos a encontrar en ellos con unos seres enajenados por la lectura del Quijote o con intelecutales -plenos de idealismo- que viajan a la Mancha tras las huellas de Cervantes.
José Martínez Ruiz, Azorín, escribió más de seiscientos cuentos, y sin embargo, aquellos de tema navideño no habían sido recogidos hasta hoy en un solo volumen. Son, de entre la creación de este maestro de nuestra literatura, un compendio de veintinueve relatos de exquisita belleza literaria, de los mejores de su obra. Escritos serenamente, con un lenguaje riquísimo, se trata de cuentos profundamente esperanzados que detallan no sólo el acontecimiento de la Navidad, sino también el misterioso efecto que tuvo para los que, por azar o destino, se cruzaron en su caminar con un pesebre en Belén.Cercanos al ámbito de la leyenda, engarzados con una escritura moderna pero formalmente tradicional, resultan en su mayoría apropiados para los oídos y los ojos de los niños, aunque estos cuentos deleitarán a lectores de todas las edades. En ellos se revela siempre el profundo asombro de Azorín ante el hecho de que el nacimiento de un niño, hace más de dos mil años, abriera las puertas de una nueva sensibilidad para la humanidad. Incluye también en el libro los dos relatos navideños que el autor firmó con su propio nombre, y que dan cuenta de tempranas preocupaciones sociales.
Este pack incluye:Cuentos de fin de año de Ramón Gómez de la SernaLo que lleva el Rey Gaspar de AzorínY de regalo:-un libro en miniatura: Cuento de Reyes y la Nochebuena del Papa