Bárbara Espinosa (Madrid, 1980) es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, máster en Derecho por la Universidad de Harvard y máster en Edición por la Universidad Complutense. Ha publicado artículos en Quimera y en la revista mexicana Avispero. En octubre de 2022, publicó Averno verano (Altamarea), su primera novela.
Recibe novedades de Bárbara Espinosa directamente en tu email
Verónica se refugia cada noche en un cuarto sin ventanas. Al otro lado de la puerta, de 07:30 a 21:30, es una marioneta. Al otro lado de esa puerta, la visten, travisten, con un uniforme-camisa de fuerza azul marino, delantal blanco y moño armado por horquillas que la aguijonean sin piedad, inmovilizando su cerebro. Española de un nuevo siglo donde son otras las que limpian las babas y heces de los ancianos, los culos de los niños, las que dan placer a maridos en poligonos, carreteras y caminos. ES PA ÑO LA paladean cada silaba, E S P A Ñ O L A, pronuncian cada letra. Pero esta no ha sido siempre la historia de Veronica, la que dice haber sido antes aprendiz de peluqueria, vendedora en una tienda de ropa, limpiadora en el aeropuerto. Veronica rehace el camino que la ha llevado desde el sur de la ciudad a un norte idealizado, que bajo sus jardines oculta un infierno mas abrasador que el del desierto madrileño del que procede.
Madrid se alza implacable en el mes de agosto como una ciudad en ruinas. No se derrumba, sino que fagocita todo aquello que encuentra a su paso para formar un solo cementerio de almas y escombros. Se ponen al descubierto todas las grietas, materiales y humanas, que cartografian sus calles. Una corriente subterranea une en esta novela a los personajes mas diversos desde el nuevo al viejo mundo, que huyen del pasado, del presente, de un futuro no buscado, de lugares que los atrapan entre sus fauces y se niegan a liberarlos.Pero ¿que sucede mientras se urde ese plan de fuga? ¿Que deudas hay que pagar? ¿Que pactos se cierran con el mismisimo diablo? ¿Es posible cortar el cordon umbilical que a todos nos alimenta con un veneno que rechazamos? Un padre de familia, una filologa disfrazada de azafata, una opositora de buena familia, una madre y un hijo que escapan de la pobreza colombiana. Los protagonistas de Averno verano se encuentran en el limbo, en un cruce de caminos cercado por espejismos, creados por un verano madrileño irrespirable, que les impiden el paso.
Madrid se alza implacable en el mes de agosto como una ciudad en ruinas. No se derrumba, sino que fagocita todo aquello que encuentra a su paso para formar un solo cementerio de almas y escombros. Se ponen al descubierto todas las grietas, materiales y humanas, que cartografian sus calles. Una corriente subterranea une en esta novela a los personajes mas diversos desde el nuevo al viejo mundo, que huyen del pasado, del presente, de un futuro no buscado, de lugares que los atrapan entre sus fauces y se niegan a liberarlos.Pero ¿que sucede mientras se urde ese plan de fuga? ¿Que deudas hay que pagar? ¿Que pactos se cierran con el mismisimo diablo? ¿Es posible cortar el cordon umbilical que a todos nos alimenta con un veneno que rechazamos? Un padre de familia, una filologa disfrazada de azafata, una opositora de buena familia, una madre y un hijo que escapan de la pobreza colombiana. Los protagonistas de Averno verano se encuentran en el limbo, en un cruce de caminos cercado por espejismos, creados por un verano madrileño irrespirable, que les impiden el paso.