Barbara Frale es historiadora italiana especializada en la Edad Media y el Renacimiento y desde 2001 trabaja como paleógrafa en los Archivos Secretos del Vaticano. Además de varios ensayos e investigaciones, es autora de novelas históricas, como I sotterranei di Notre-Dame (2018), In nome dei Medici. Il romanzo di Lorenzo il Magnifico (2018) y La conspiración Médici, que ahora publicamos en Espasa. Ha colaborado, además, con la adaptación de la historia de los Médici a la serie Medici. Masters of Florence (Netflix/RAI).
Recibe novedades de BARBARA FRALE directamente en tu email
Creada en 1118 con el fin de proteger a los peregrinos que se dirigen a Jerusalén, recién ocupada por los cristianos tras la Primera Cruzada, la orden de los Caballeros del Templo no tardó en convertirse en una eficiente red financiera que, además de erigir importantes fortalezas defensivas a lo largo del Mediterráneo, atrajo el dinero de la aristocracia europea, fascinada por la imagen y la honestidad mostrada por estos modelos de guerreros santos. Con el tiempo, su creciente poder despertó la codicia de los monarcas europeos. En 1307 el rey francés Enrique IV detuvo a lso templarios y confiscó los bienes que tenían en sus dominios, dando lugar a un proceso, marcado por la ilegalidad, las falsas pruebas y cierta pasividad del papa Clemente V, que culminó cuando en 1314, el último gran maestre de la orden, Jacques de Molay, y sus seguidores murieron en la hoguera. En este libro, que a través de la historia de la orden nos ofrece una magnífica radiografía de estos siglos cruciales de la Edad Media, Barbara Frale desmonta la leyenda negra sobre la orden y deja en evidencia las numerosas pseudohistorias esotéricas y fantásticas que sobre ella se han escrito y que han creado en el imaginario popular una idea distorsionada de estos monjes-caballeros militares.
Pasión, poder y venganza.
Un asesinato sin resolver y la ira de la familia más poderosa del mundo.Florencia, 1478. Durante una misa celebrada por el cardenal Riario, los conspiradores se arrojaron s
Si en su libro "Los templarios" Barbara Frale nos ofrece un estudio detallado y riguroso de esta poderosa orden de caballería a propósito de la cual se han tejido tantos bulos y leyendas, en el presente volumen, y a partir de detalles del proceso que acabo con ella, llega a la conclusion de que los templarios adquirieron el santo sudario tras el saqueo de Constantinopla de 1204 durante la cuarta Cruzada y que lo custodiaron hasta la implacable disolucion de la orden en 1312. En cuanto a la reliquia, la obra se abstiene de tomar partido sobre su autenticidad o falsedad y sobre su significado religioso, pero a traves de un estudio apasionante que combina datos historicos procedentes tanto de la Edad Media como de la Antiguedad (por ejemplo, el proceso detallado seguido en el tormento de la crucifixion) aporta un importante arsenal de datos relacionados con ella y nos da a conocer como trabajan los arqueologos de la historia, entre cuyos metodos nos sorprendera encontrar algunos con los que nos han familiarizado las series televisivas de forenses policiales.Si en su libro "Los templarios" Barbara Frale nos ofrece un estudio detallado y riguroso de esta poderosa orden de caballería a propósito de la cual se han tejido tantos bulos y leyendas, en el presente volumen, y a partir de detalles del proceso que acabo con ella, llega a la conclusion de que los templarios adquirieron el santo sudario tras el saqueo de Constantinopla de 1204 durante la cuarta Cruzada y que lo custodiaron hasta la implacable disolucion de la orden en 1312. En cuanto a la reliquia, la obra se abstiene de tomar partido sobre su autenticidad o falsedad y sobre su significado religioso, pero a traves de un estudio apasionante que combina datos historicos procedentes tanto de la Edad Media como de la Antiguedad (por ejemplo, el proceso detallado seguido en el tormento de la crucifixion) aporta un importante arsenal de datos relacionados con ella y nos da a conocer como trabajan los arqueologos de la historia, entre cuyos metodos nos sorprendera encontrar algunos con los que nos han familiarizado las series televisivas de forenses policiales.
Creada en 1118 con el fin de proteger a los peregrinos que se dirigen a Jerusalén, recién ocupada por los cristianos tras la Primera Cruzada, la orden de los Caballeros del Templo no tardó en convertirse en una eficiente red financiera que, ademas de erigir importantes fortalezas defensivas a lo largo del Mediterraneo, atrajo el dinero de la aristocracia europea, fascinada por su imagen y su reputacion. Con el tiempo, su creciente poder desperto la codicia de los monarcas europeos. En 1307 el rey frances Felipe IV detuvo a los templarios y confisco sus bienes, dando lugar a un proceso judicial irregular que culmino en 1314 con la muerte en la hoguera de Jacques de Molay, ultimo gran maestre de la orden, y sus seguidores. En este libro, que a traves de la historia de la orden nos ofrece una magnifica radiografia de estos siglos cruciales de la Edad Media, Barbara Frale desmonta la leyenda negra sobre la orden y deja en evidencia las numerosas pseudohistorias esotericas y fantasticas que han creado en el imaginario popular una idea distorsionada de ella.Creada en 1118 con el fin de proteger a los peregrinos que se dirigen a Jerusalén, recién ocupada por los cristianos tras la Primera Cruzada, la orden de los Caballeros del Templo no tardó en convertirse en una eficiente red financiera que, ademas de erigir importantes fortalezas defensivas a lo largo del Mediterraneo, atrajo el dinero de la aristocracia europea, fascinada por su imagen y su reputacion. Con el tiempo, su creciente poder desperto la codicia de los monarcas europeos. En 1307 el rey frances Felipe IV detuvo a los templarios y confisco sus bienes, dando lugar a un proceso judicial irregular que culmino en 1314 con la muerte en la hoguera de Jacques de Molay, ultimo gran maestre de la orden, y sus seguidores. En este libro, que a traves de la historia de la orden nos ofrece una magnifica radiografia de estos siglos cruciales de la Edad Media, Barbara Frale desmonta la leyenda negra sobre la orden y deja en evidencia las numerosas pseudohistorias esotericas y fantasticas que han creado en el imaginario popular una idea distorsionada de ella.