De visita por bazares, zocos, mercadillos, librerías y tiendas de antigüedades barbara hodgson ha ido coleccionando baratijas y curiosidades de todo tipo. La autora emprende un auténtico periplo por ciudades del mundo para descubrir su pasado y la esencia de sus gentes, desde bruselas a shanghai, pasando por los ángeles y tánger. "en las calles, las librerías y los mercados es donde una ciudad tentadora y coqueta revela su ser más íntimo, donde muestra el contenido de sus desvanes y sus cubos de basura. Rastrear una ciudad en busca de secretos es una tarea para caminantes infatigables e intrépidos".
Aunque no sea de dominio público, hace doscientos años algunas mujeres excepcionales atravesaron continentes, descubrieron territorios, se adentraron en ciudades prohibidas y después narraron sus experiencias. Sufrieron enfermedades y corrieron grandes riesgos, pero su espiritu aventurero acabo venciendo. La autora ha dividido la obra en areas geograficas, y recoge las anecdotas mas sustanciales de esos viajes que en su tiempo, sin duda alguna, constituyeron toda una proeza.
Ninguna droga en Occidente ha inspirado tal cantidad y calidad de pensamiento, arte, literatura y cambios sociales como el opio. Barbara Hodgson ha trazado en Opio la primera historia de esta sustancia, considerada la más adictiva de cuantas existen, desde su origen en las amapolas de la India y Oriente Medio hasta su consumo en los fumaderos de Europa y Norteamérica. Las reveladoras fotografías de ambientes, personajes y países convierten al lector en un voyeur privilegiado de escenas de la vida privada de personajes como Andrè Malraux, Thomas de Quincey, John Dryden, Julio Verne, Charles Baudelaire, Jean Cocteau, Edgar Allan Poe o Charles Dickens.
Utilizamos los sentidos para enfrentarnos al mundo, pero en cada uno de nosotros despiertan distintas sensaciones. ¿Pueden prestarse los sentidos? ¿Pueden comprarse? ¿Pueden robarse?. Sinopsis: No recordaba haber tenido nunca tanta sensibilidad en la