sta obra sale a la luz con más de cuatrocientos años de retraso. Tiene mucho que ver con otra de igual título editada en Amberes en 1558, cuyo autor, un dominico navarro, acababa de ser nombrado arzobispo de Toledo. El libro se habia escrito precipitadamente, por encargo del Sinodo ingles de Londres (1555), en Inglaterra y para Inglaterra. Y se hizo en la lengua vulgar, pues tenia como finalidad contener la creciente avalancha protestante e iluminar las mentes desconcertadas. Visto desde España, el libro resulto sospechoso de protestantismo. Examinado con lupa —y no sin mala intencion—, se convirtio en un pozo de errores. Muchos obispos y teologos lo leyeron, no encontrando en el nada heretico. La Inquisicion intervino y se pronuncio negativamente. Carranza se mostro dispuesto a corregirlo y a elaborar una edicion nueva. Pero se estreillo contra un muro de silencio. La respuesta fue su apresamiento y el inicio de un proceso que duro diecisiete años.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431320799
Bartolomé de Carranza hizo un comentario a la cuestiones 57-58 de la Summa Theologiae de Tomás de Aquino, que ahora se traduce y publica en este libro. Merece especial atención el estudio de concretos derechos de la persona y también considera en detalle algunos temas centrales de la ética económica: la temática relativa al precio justo, a la usura y las prácticas financieras