Beatriz Becerra es eurodiputada independiente dentro del grupo liberal ALDE, vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo y miembro de sus comisiones de Desarrollo, Peticiones y Derechos de la Mujer e Igualdad de Género. Es licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de veinte años desarrolló su carrera en el campo del marketing y la comunicación como directiva de grandes multinacionales, entre ellas CBS, Paramount-Universal, Disney y Sony. Asimismo, ha trabajado para la ONG Acción Contra el Hambre y ha sido consultora independiente de Discovery Networks y The History Channel. Es autora de tres novelas, Las criadas de Caifás, La reina del Plata y La estirpe de los niños infelices.
Recibe novedades de BEATRIZ BECERRA directamente en tu email
En 1990 fue hallado fortuitamente en Jerusalén un osario con los restos de Yehosef bar Qafa, el «Caifás» del Nuevo Testamento: los primeros y únicos restos físicos de un personaje nombrado en la Biblia. Pero, durante dos mil años, junto a los huesos del Sumo Sacerdote reposaron también los de una mujer, un adolescente y dos niños pequeños… Esta es la historia de Miriam, una cautivadora mujer galilea contemporánea de Jesús que trabajó media vida al servicio del todopoderoso José de Caifás. Tras años de silencio, Miriam se decide a contar cómo fue en verdad el tiempo que le tocó vivir: un relato acerca de una época y unos personajes tan fascinantes como desconocidos. Una novela emocionante sobre el poder de las palabras, la fragilidad de las convicciones y la intemporalidad de los sentimientos.
Fruto de casi tres años de investigación y redacción sobre el suicidio en niños y adolescentes, esta novela se construye sobre las historias de diez niños suicidas entre 1905 y 2006, en países y circunstancias muy distintas, con el hilo conductor de una historia de amor entre una psicologa española y un medico guatemalteco en la epoca actual. El suicidio es la segunda causa de muerte en este grupo de edad en el mundo occidental, solo superada por los accidentes. La autora plantea que la infelicidad sostenida y la desesperanza consiguiente son el unico factor comun para entender este fenomeno, mas alla del momento historico o la ubicacion geografica, por encima de los factores familiares, economicos o de salud mental. Lola Barrera, una joven psicologa gallega en la treintena especializada en el tratamiento del Trastorno Limite de la Personalidad, combina una vida razonablemente plena en lo profesional y personal con una profunda angustia interior por interrogantes sin resolver de su pasado. La invitacion a participar en un Congreso Internacional sobre el Suicidio en Paraguay supondra para ella no solo sumergirse en una realidad que hasta entonces solo habia tratado con distancia, sino aceptar un reto que nunca habria imaginado: colaborar con Adrian del Castillo, un experto guatemalteco que le cambiara la vida, en la elaboracion de un estudio comparado sobre el suicidio infantil a lo largo de este ultimo siglo. Un siglo de infelicidad infantil en diez historias de suicidio, en distintas epocas y lugares, con circunstancias, metodos y motivos diversos.
Si tu respuesta a estas preguntas y otras semejantes es que sí… eres liberal, pero quizá todavía no lo sabes. Con el auge de los populismos de izquierda y derecha y del nacionalismo, Europa vive u
Con la colaboración de destacados líderes liberales europeos.Cuando hablo de liberalismo, hablo de aquel sistema político que permite a las sociedades modernizarse, incorporar las demandas de la sociedad, atenuar los conflictos mediante la negociacion e incluso convertirlos en un factor de progreso. No renuncia al legitimo uso de la fuerza cuando es necesario, pero establece limites y condiciones para ello. Vive en un equilibrio siempre inestable, permite el debate sobre su propia naturaleza, no persigue a quien lo cuestiona, aunque tampoco se rinde sin mas. La Union Europea simboliza este liberalismo mejor que ningun pais por si mismo.Europa esta preparada para una revolucion liberal del siglo XXI, europeista y aperturista, frente al proteccionismo, el populismo, el nacionalismo y la eurofobia, y al modelo dual agotado de conservadores y socialistas. Millones de europeos no temen a una sociedad abierta y fuerte; en el centro del espectro politico y defienden una democracia liberal eficiente, superadora de modelos caducos.