Els homes no peguen és un conte que vol cridar l'atenció contra la violència familiar i de gènere. És un avís contra la masculinitat mal entesa, contra la desigualtat entre homes i dones, contra el maltractament domèstic, contra les estructures de poder que permeten que les famílies i les seves relacions es converteixin en un terror quotidià, en un camp de batalla on els més febles poden perdre la vida.
Ilustrado por Mabel PiérolaMercedes quiere ser bombera es un cuento para niños que deben leer los dultos.Enseñamos y aprendemos a ser hombres y a ser mujeres, a ser iguales y a ser diferentes al tiempo que transmitimos y configuramos nuestras filias y nuestras fobias.La igualdad entre los generos no es solo una postura etica y civica, sino una imperiosa necesidad en nuestras vidas y nuestras sociedades, es una exigencia humana.
Los derechos ciudadanos, como todo lo importante, son algo frágil y quebradizo; no podemos permitirnos el lujo de no cuidarlos. Pero, además, debemos enseñar cómo cuidarlos a las generaciones futuras porque esa no es sólo nuestra obligación, sino la más firme garantía de su permanencia.» Clara y la ciudadanía trata de desvelar en los chicos y las chicas el sentido de la participación, la solidaridad y el interés por la colectividad.
“Los hombres no pegan”, es un cuento que trata de llamar la atención contra la violencia familiar y de género. Es un aviso contra la masculinidad mal entendida, contra la desigualdad entre hombres y mujeres, contra el maltrato doméstico, contra las estructuras de poder que permiten que las familias y sus relaciones se conviertan en un terror cotidiano, en un campo de batalla donde los más débiles pueden perder la vida.
A partir de los años ochenta del siglo pasado, la antropología del género ha venido a cubrir un espacio teórico y empírico en el que, gracias a la categoría analítica de género, se han planteado otros modos de captar, analizar e interpretar la practica etnografica y la realidad sociocultural que afecta a mujeres y hombres como agentes sociales.Este libro pone a disposicion de los lectores las diversas teorias y problematicas que constituyen el nucleo de la antropologia del genero y les acerca a algunos aspectos que hoy dia son relevantes, no solo desde una vision academicista de las relaciones e identidades de genero, sino desde la cotidianidad de sus vidas.Beatriz Monco es profesora de Antropologia Social en la Universidad Complutense de Madrid. Esta especializada en antropologia del genero y antropologia de la historia, ambitos en los que ha publicado numerosos libros y articulos.