Minucioso estudio de las infracciones y sanciones tributarias contenidas en la nueva Ley General Tributaria y el Reglamento de Régimen Sancionador Tributario, analizadas tanto desde la doctrina científica como desde la jurisprudencia, cuya aportación en materia del Derecho Tributario sancionador ha sido –y es– de una relevancia innegable. Las autoras estudian cuestiones como los principios informadores de la potestad sancionadora, los aspectos generales de las infracciones y sanciones tributarias, el examen particular de los tipos infractores, el procedimiento sancionador o el régimen transitorio; aportando soluciones a los problemas que plantean estas cuestiones a la hora de aplicarlas.
El presente trabajo constituye uno de los análisis más rigurosos y completos de las subvenciones públicas en nuestro país. Realizado desde la perspectiva del gasto público, aborda el análisis de la normativa general sobre la figura, la constitucionalidad de las politicas subvencionadoras, los elementos que la definen como institucion y como gasto publico, la competencia territorial para su concesion, las formas y los procedimientos de otorgamiento, el regimen presupuestario de los creditos de subvenciones asi como su control interno y externo practicado por interventores y Tribunales de Cuentas. Con un lenguaje directo, un razonamiento fundamentado y con propuestas y tesis novedosas es una obra basica de referencia y obligada consulta para gestores publicos, interventores, auditores, profesores, jueces, abogados y asesores.
Conseguir la anulación de una liquidación tributaria por defectos de forma o de procedimiento o incluso, por razones de fondo, en los casos de estimación parcial, en la mayoría de las ocasiones sólo reporta una victoria pirrica y una satisfaccion moral al recurrente. La Administracion tributaria siempre se encuentra legitimada para volver a liquidar porque tiene la potestad y, a su juicio, el plazo para hacerlo. Esta practica de reiterar liquidaciones anuladas, a traves de la retroaccion de actuaciones, del dictado de nuevas liquidaciones en sustitucion de las anuladas o del reinicio de procedimientos resulta cuestionable y controvertida en muchos casos (por ejemplo, cuando se ha anulado la norma de cobertura de la liquidacion anulada o cuando es ordenada jurisdiccionalmente en perjuicio del recurrente) . Es mas, es una practica que solo acarrea perjuicios para el obligado tributario. Con frecuencia se abusa de la retroaccion de actuaciones en sede economico administrativa y se ordena por sentencia cuando no constituye ni la pretension ni una garantia para el recurrente. La anulacion de una liquidacion tributaria por causa de anulabilidad, segun una contradictoria jurisprudencia, no interrumpe ademas el plazo de prescripcion de la Administracion para volver a liquidar y no evita, segun una posicion, tamb...