Para la protección judicial de los derechos fundamentales se establecen procesos especiales o especializados ante los tribunales de los diversos órdenes jurisdiccionales. Agotada la vía ordinaria, queda subsidiariamente la posibilidad de plantear un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Y si tampoco se encuentra amparo ante nuestro Tribunal Constitucional contamos todavia, en nuestro entorno juridico-internacional, con la posibilidad de solicitar amparo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo. Ademas España es miembro de una Union Europea que se ha dotado de un catalogo de derechos y libertades fundamentales: la Carta de Derechos Fundamentales de la Union Europea, cuyo respeto y garantia es tarea del Tribunal de Justicia de la Union Europea (TJUE). Por ultimo es importante conocer la nueva herramienta de que se ha dotado la comunidad internacional: la Corte Penal Internacional (CPI), que legitima la persecucion, enjuiciamiento, y en su caso condena, de personas fisicas autores de crimenes contra la humanidad. El objeto de esta obra es el estudio de todos estos procesos de amparo ante los organos jurisdiccionales españoles ordinarios, el TC, el TEDH, el TJUE y la CPI.
La Introducción al Derecho Procesal se articula en este libro en 16 capítulos agrupados en 5 Partes. La Parte I plantea los diferentes métodos de resolución de conflictos, y a continuación desarrolla el estudio de tres conceptos que llamamos basicos porque de su comprension deriva la del resto de las instituciones y nociones de esta rama del ordenamiento: accion, jurisdiccion y proceso. Pero el derecho procesal se actua ante los tribunales. Por tanto presupuesto del conocimiento del derecho procesal es el de todos los juzgados, tribunales y audiencias ante los que ha de actuarse, en los que se imparte Justicia por los jueces y magistrados legalmente predeterminados, con la colaboracion y el auxilio de diversas personas, cada una de las cuales ejerce la funcion que le encomienda la ley. Se trata del Personal de la Jurisdiccion, contemplado junto con la organizacion jurisdiccional en la Parte II. Solo puede afirmarse que se hace Justicia cuando esta es impartida con pleno respeto de una serie de garantias esenciales, consagradas en nuestra Constitucion como derechos fundamentales y como principios rectores del Derecho procesal, que son por ello objeto de atencion en la Parte III. En la Parte IV se analizan todos los aspectos relativos a los actos procesales, que son aquellos que tienen una incidencia directa e...