Cuando a un procesalista se le plantea la posibilidad de tratar el tema del Arbitraje, especialmente el ARBITRAJE DE CONSUMO, lo primero que le viene a la mente es la defensa a ultranza de nuestro proceso jurisdiccional. Y este es precisamente el tema del que se ha de huir: no debemos plantearnos esa disyuntiva, ese enfrentamiento entre el Arbitraje -general o de consumo- versus la jurisdiccion ordinaria . Por contra, debemos respaldar la opcion del Arbitraje de consumo por sus virtudes y meritos propios, no por las deficiencias y carencias de las que adolece la Administracion de Justicia. El Arbitraje de consumo, si bien no es una via nueva, permite que se obtenga justicia con mayor rapidez que acudiendo a la jurisdiccion ordinaria. Lo podemos englobar dentro de las ADR en cuanto suponen una via distinta a la jurisdiccion para resolver los conflictos y mantener la paz social, sin recurrir a la fuerza. Estas vias alternativas no hay que abordarlas como enfrentadas a la justicia tradicional sino como alternativa y/o complementaria de aquella.