Crónica del duro proceso que sigue a la denuncia de un abuso familiar y que implica enfrentar los prejuicios de la sociedad y los obstáculos de la justicia.«Contemporáneo en su estilo breve y fragmen
"Por qué volvías cada verano" narra los abusos padecidos por la autora durante la adolescencia por parte de un familiar perteneciente a las fuerzas policiales, así como las consecuencias que dicho caso tuvo en su entorno familiar y social.Valiendose de un lenguaje directo y crudo, Belen Lopez Peiro escribe contra el sistema, contra el entramado de silencio que intento acallarla y contra si misma. Y lo hace, no solo para denunciar aquellos hechos, sino tambien el contexto que los hizo posibles y recomponer mediante la escritura lo que la violencia de aquel hombre brutal quebro.Con un montaje fracturado, entrelazando diferentes voces y textos judiciales, la autora crea un libro polifonico y dificil de catalogar. Una obra que, partiendo de la experiencia personal de la autora y a traves de la literatura, se convierte en un acto politico que nos obliga a mirar alla donde prefeririamos no hacerlo.
LA NOVELA CONSAGRACIÓN DE "UNA DE LAS AUTORAS DEL AÑO" (TN) "Una voz de la que quiero leer mucho más". Nuria Labari"De una contundencia expresiva increíble". Mauro Libertella"Lírica y vertiginosa". Gabriela Cabezon Camara"Una genia, autora de un libro brutal". Gabriela Wiener Sos escritora. Contale al jurado un cuento entretenido con un principio y un final, con lenguaje claro, que se entienda, para que ellos no se aburran. Despues de un año sin noticias, una llamada de la Fiscalia anuncia a la narradora que, finalmente, su denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para ella otro duro proceso: encontrar representacion legal, entender las logicas burocraticas de la justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tio, un comisario poderoso, y reunir coraje para reabrir un expediente que conduce al pasado familiar. Belen Lopez Peiro revisa los recuerdos, ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos judiciales. Tras el impacto de Por que volvias cada verano, fenomeno literario que traspaso las fronteras argentinas y fue un antecedente clave para miles de denuncias anonimas y otr
Per què tornaves cada estiu és una novel·la, però també una denúncia. Un relat polifònic on l’autora reconstrueix la història d’un abús patit en l’adolescència per part d’un familiar, un home armat i
El libro que terminó con el secreto alrededor del abuso y se convirtió en clave de cientos de denuncias.«Hay libros que son hechos. Este es uno: se puede leer como una novela, como una denuncia, como