Este texto constituye una de las obras mejor documentadas, más sólidas y más originales sobre la experiencia del genocidio camboyano. Su autor, Ben Kiernan, fue el creador del Programa de Estudios sobre Genocidio en la Universidad de Yale, y como especialista en historia del sudeste asiatico, plasmo en esta obra una referencia fundamental e ineludible. La investigacion de Kiernan transita desde las politicas de "limpieza de las ciudades" y destruccion del tejido urbano, pasando por el proyecto de construccion de un Estado contractual agrario, hasta el conflicto con Vietnam, que produciria el colapso del regimen. En cada una de las partes, se intenta comprender el papel del terror en su capacidad de transformacion de las relaciones sociales. La obra se publica por primera vez en español, precisamente en el momento en el que se estan desarrollando los juicios en Camboya a los principales genocidas. Muchas de las discusiones que atraviesan la sociedad camboyana con respecto al papel de la justicia internacional, la necesidad de juzgamiento, las consecuencias traumaticas del pasado y el papel de las calificaciones para destrabar las clausuras de la memoria resultan pertinentes para evaluar tambien la experiencia genocida en Argentina.