UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447208692
El presente volumen realiza un estudio evolutivo del concepto y de la aplicación de la Ordenación del Territorio en España, desde las primeras reflexiones sobre la relación entre la ciudad y el territorio y la practica del Regional Planning, que tendran lugar en las primeras decadas del pasado siglo, a las propuestas planificadoras actuales desarrolladas por las Comunidades Autonomas. El libro reconstruye el proceso de conformacion de la Ordenacion del Territorio, analiza su trayectoria, las elaboraciones teoricas y los principales planes que han ido conformandola, mostrando las diferentes concepciones que han tenido lugar sobre esta disciplina y las distintas etapas que jalonan lo que, a juicio del autor, ha sido una evolucion erratica y discontinua. El objetivo central de analisis es el plan. Es a traves de este instrumento que se efectua la reflexion sobre la Ordenacion del Territorio, señalando como los conceptos teoricos sobre los hechos urbanos y territoriales que en cada momento tienen lugar se reflejan en los planes, y como los conceptos teoricos sobre los hechos urbanos y territoriales que en cada momento tienen lugar se reglejan en los planes, y como las nuevas aportaciones de la disciplina van conformando un corpus teorico cada vez mas consistente. El trabajo analiza, entre otros aspectos, la crisis de la Ordenacion del Territorio como planificacion integral fisica y socioeconomica de las decadas de los sesenta y setenta, el fracaso de la reorientacion disciplinar pretendida con el modelo de planificacion de abajo arriba de principios de los ochenta y las nuevas orientaciones que tienen lugar en los noventa con la incorporacion del paradigma de la sostenibilidad y la adopcion de un nuevo modelo de plan, de caracter mas flexible y estrategico.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447215812
"Introducción a la teoría de la planificación territorial" describe el desarrollo de las ideas y teorías que han ido sucediéndose desde principios del pasado siglo a la búsqueda de un método que permita establecer como afrontar el proceso de planificacio