Este segundo volumen de Introducción al Antiguo Testamento ofrece una perspectiva lo más completa posible de la literatura profética veterotestamentaria formadas a lo largo de siglos, bajo la acción del Espíritu de Dios, a través de un complejo proceso de escritura, relecturas y actualizaciones, que determinó su contenido definitivo en continuidad con la predicación original. En este texto se ha concedido la necesaria atención a los aspectos histórico-literarios, pero se ha privilegiado la exposición teológico-bíblica. Por eso, el foco de la exposición se encuentra en los temas fundamentales de la literatura profética, medulares también en el hoy de nuestra existencia: la exhortación a la fidelidad a los principios religiosos de la alianza, especialmente el monoteísmo, y el anuncio del nuevo orden que Dios quiso establecer en la era mesiánica. Los profetas tuvieron la misión de dar a conocer en toda su pureza la ley y los designios de Dios a sus contemporáneos, inculcar su observancia, combatir las transgresiones, llamar al pueblo a la penitencia y levantar los ánimos decaídos por medio de promesas de salvación. Fueron suscitados, en definitiva, para exhortar y mantener al pueblo de Dios en la fidelidad a la alianza contraída con Yahvé en el Sinaí. En este con-texto, los profetas dirigieron a menudo su mirada hacia el futuro, vislumbrando la figura de un Mesías y la realidad de un reino mesiánico, en el cual se habían de cumplir cabal-mente las promesas dadas por Dios. El presente volumen, junto con la Introducción General a la Biblia, la Introducción al Antiguo Testamento I: Pentateuco y libros históricos, y la Introducción al Antiguo Testamento III: Libros poéticos y sapienciales, constituyen un completo tratado sobre el Antiguo Testamento.
Es fundamental disponer de una introducción, de una clave de lectura que nos permita acceder a los evangelios y sacar a la luz sus innumerables tesoros. Es lo que se propone este estudio dedicado a los evangelios sinópticos, a los evangelios según Mateo, Marcos y Lucas.
El Segundo Isaías (un anónimo discípulo espiritual del gran Isaías) sabe consolar a su pueblo oprimido en el destierro. Los 11 capítulos conclusivos (el Tercer Isaías) se sitúan después del regreso a Jerusalen de algunos grupos de exiliados.
El llamado Proto-Isaías refleja los sucesos del siglo VIII a. C. y contiene el juicio divino sobre Jerusalen y sus habitantes, que da paso a la promesa de la salvación.
Ebanjelioek, gizon-emakume guztiengana iritsi nahi duenaren hitz direnez, gauza guztiz argia izan beharko lukete pertsona guztientzat. Are gehiago, izaera xumea eta herrikoia dutela kontuan hartzen bada. Halere, haien ezagutzan pixka bat sakondu nahi izaten denean, zera sumatzen da: arnasten dituen pentsamoldea eta darabilten lengoaia gureak ez bezalakoak direla: garbi nabari dira idatzi zirenetik igaro diren bi mila urteak.