Este volumen nos introduce históricamente en la relación entre medicina y filosofía, detalla la utilidad de una para la otra y analiza los problemas a medio camino entre la ciencia médica y la filosofia, como el concepto de persona, la dialectica cuerpo-alma, la etica que propone la medicina, la neuroetica o la muerte. "La medicina es mas que una tecnica. Es una vocacion que habla de nuestra humanidad comun. En Filosofia y medicina. Una historia de amor, el doctor Benjamin Herreros ha capturado elocuentemente la relacion y simbiosis que existe entre ambas. Con una escritura accesible y elegante, Herreros ha escrito un libro estupendo, en la mejor tradicion de sir William Osler y don Gregorio Marañon. Este volumen deberia estar en la biblioteca de todos los medicos reflexivos que quieran comprender a sus pacientes, la naturaleza de la curacion y los valores que informan el arte y la ciencia de la medicina" (Joseph J. Fins, Professor of Medicine and Chief, Division of Medical Ethics at Weill Cornell Medical College, Nueva York. Academico de Honor de la Real Academia de Medicina de España).
«Si no eres filósofo, no eres médico, sino un mero recetador», dijo Galeno, consciente de que la filosofía y la medicina son disciplinas paralelas y convergentes, que nacieron juntas y crecieron de l
Este volumen nos introduce históricamente en la relación entre medicina y filosofía, detalla la utilidad de una para la otra y analiza los problemas a medio camino entre la ciencia médica y la filosofia, como el concepto de persona, la dialectica cuerpo-alma, la etica que propone la medicina, la neuroetica o la muerte. "La medicina es mas que una tecnica. Es una vocacion que habla de nuestra humanidad comun. En Filosofia y medicina. Una historia de amor, el doctor Benjamin Herreros ha capturado elocuentemente la relacion y simbiosis que existe entre ambas. Con una escritura accesible y elegante, Herreros ha escrito un libro estupendo, en la mejor tradicion de sir William Osler y don Gregorio Marañon.
El Médico en el cine. Anatomía de una profesión es un libro imprescindible para entender una figura esencial en toda cultura, la del médico, sanador, curandero o, porqué no, a veces mago. El cine ha retratado los temas y personajes esenciales para el ser humano, y desde el nacimiento del cinematografo y en todos sus generos, la enfermedad y el medico no han pasado de largo. Muy al contrario, han sido motivo para recrear situaciones y para argumentar peliculas. En el libro se habla del medico como personaje cinematografico y de su imagen en el cine, lo que incluye sus valores positivos y negativos. Se muestra la enseñanza de la medicina o como es el medico en el trabajo. Tambien tenemos la oportunidad de ver al medico como paciente y a medicos famosos vistos en la gran pantalla. La ultima parte trata un tema muy candente en la medicina: El medico ante los complejos problemas eticos que plantea la medicina actual. Ochenta y ocho peliculas sirven de guia para reflexionar sobre todos estos temas amenizados con divertidas anecdotas y curiosidades. La doble formacion del Dr. Benjamin Herreros Ruiz-Valdepeñas como medico y docente en humanidades le ha permitido escribir sobre estos temas con profundidad, construyendo un libro muy entretenido que aporta sugestivos hallazgos sobre la medicina en el cine. El Medico en el cine. Anatomia de una profesion es de lectura obligatoria para todos aquellos interesados por el dialogo ciencia cultura. Para quienes tengan inquietud por conceptos tan importantes como la enfermedad y la salud. Y sobre todo para los que le gusta el cine. Porque ante todo en El Medico en el cine. Anatomia de una profesion hay cine. Mucho cine.
el cine está poblado por enfermos y enfermedades de todo tipo. una muestra de ello es cómo los grandes creadores cinematográficos, desde alfred hitchcock a john ford, se han acercado al universo del enfermo. la enfermedad interesa al espectador y, por ta