La guerra por la independencia de Cuba tiene tres frentes abiertos. Luciano, un emigrante gallego recién llegado a la isla, se convierte en pieza clave para el trasiego de información entre los contendientes. Se vera inmerso en batallas, traiciones y continuas luchas de poder que le haran comprender lo importante de conocer las reglas del juego. Las mismas que, con el cambio de siglo, traeran una nueva configuracion del mundo.
Triple juego en Cuba tiene como paisaje de fondo la guerra de Cuba de 1895 a 1898. Sobre ese paisaje, sobresalen en primer plano las andanzas de Luciano 'El Brega', que se mueve como pez en el agua en medio de todos grupos interesados por hacerse con el control de Cuba. Luciano, nacido en una aldea gallega de la provincia de Ourense, se ve forzado a convertirse en adulto de golpe al morir su padre. Con 14 años comprende que debe hacerse cargo del sustento del resto de su familia. Esa brusca salida a la intemperie hace que sus sobresalientes cualidades aparezcan cuando ni él mismo sabe aún que existen. Pocos años después, al morir también su madre, se siente relevado de sus obligaciones familiares y parte decidido para Cuba, a su tierra prometida. Como les suele suceder a los hombres con cualidades singulares, su carácter se convierte en su destino. Y, una vez en Cuba, su destino lo lleva al ojo del huracán en el que se agitan terratenientes criollos, comerciantes españoles, militares autoritarios, insurrectos comprometidos, ex esclavos irredentos y yanquis ambiciosos.
Jonás Balmaseda es un periodista reconocido que vuelve al diario madrileño La Gaceta tras participar en el ampuloso proyecto de La Gorgona, una revista cultural con más pretensiones que éxito. Desterrado al área de Local y al tiempo que su vida sentimental entra en barrena, se ve magnetizado por un suceso de lo más sórdido e inquietante que tendrá un desenlace inesperado. Los roedores aborda el turbulento mundo de la prensa escrita, cuyo atractivo reclamo convive con una ferocidad generalmente oculta para el mero lector. Pero también se asoma a los rincones oscuros de la mente humana, donde lo inesperado y lo increíble acometen, y crea una atmósfera de desasosiego al poner en suspenso las seguridades sobre las que fundamentamos nuestras vidas.
La orilla de los Artigas es un viaje de ida y vuelta entre España y Uruguay en unos años con falta de libertades y represión, donde sobre todo los hombres pueden triunfar en los negocios. Se narra la peripecia vital de una mujer capaz de tomar las riendas de su propia vida. Elisa, deslumbrada por Fabio Artigas y, casi adolescente, se casa con el y se instalan en Montevideo. Alli, se ve en el seno de una familia terrateniente, con un nivel de vida muy superior al que ella conocia, pero tambien con unas reglas que ella rechaza. Elisa descubre el deshonroso papel de la familia Artigas durante la dictadura de Bordaberry. Ante el desinteres creciente y las infidelidades de Fabio, inicia estudios universitarios para salir de un clima familiar asfixiante. Inesperadamente, se queda embarazada por tercera vez y toma la decision de regresar a España para criar a sus hijos en otro ambiente moral. A su llegada, Elisa logra establecerse como agente de seguros, lo que le permite cumplir su objetivo. Son los años del boom urbanistico y del aumento de la poblacion inmigrante. Cuando un banco le reclama el pago de 50.000 euros como avalista de un piso quehabia comprado su asistenta ecuatoriana, acude a la Asamblea contra los Desahucios para asesorarse, y alli conoce a Paco, un delineante en paro con el que inicia una relacion guadianesca y asimetrica por la fascinacion de el y las reticencias de ella. La decision del hijo mayor de regresar a Montevideo porque se siente un Artigas supone un duro golpe para Elisa, que lo percibe como un fracaso propio. Un importante reves en la salud de Elisa viene a depositar algunas certezas y tambien nuevas incertidumbres.