La historia de la banda de Bonnot es la de un grupo anarquista que puso en jaque al sistema capitalista francés a finales de 1911. Exponentes de la llamada Doctrina del Ilegalismo, de ideario anarquista, los componentes de este grupo se dedicaron a recuperar parte de lo que la sociedad les había robado. Perseguidos por bancos, policías y Ejército, sus hazañas aún forman parte de la leyenda. Las autoridades se otorgaron todo el poder represivo que tuvieron a su alcance. Los ilegalistas fueron perseguidos implacablemente, como si se trataran de piezas de caza. La banda de Bonnot apenas sobrevivió hasta abril de 1912. Aunque fueron exhibidos como los exponentes más sórdidos del terror, lo cierto es que en el inmenso campo de las clases más desfavorecidas, Bonnot y los suyos inspiraron una admiración sin disimulos.
La vida de Lucio Urtubia esconde luchas y hazañas dignas de un Quijote. Desde sus orígenes, contrabandeando ropa y comida robada al Ejército español, hasta la expropiación de cientos de millones de dolares al banco mas poderoso del mundo, el personaje en el que sin duda se ha convertido nos sumerge de lleno en un apasionante recorrido vital, pleno de arrojo y rebeldia. Una historia que, gracias a la genial narracion de Bernard Thomas, cronista inigualable del anarquismo frances, nos atrapara desde el primer momento, acercandonos los pasajes mas desconocidos de una intensa vida marcada por la busqueda constante de la utopia. Como nos recuerda el propio Lucio, al pie del muro es donde se conoce al albañil.
Formado en los ambientes obreros anarquistas de finales de siglo, sus gestas fueron recogidas en la literatura francesa a través de la figura de Arsenio Lupin. Fue juzgado por la red de robos científicos que organizó, y pasó 20 años en la Guayana en condiciones espantosas. Varias evasiones y nueve años de celda avalan su orgullo libertario.