La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indigenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Codice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdio, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomia y la adivinacion, las oraciones y las formas retoricas tipicas de los discursos tradicionales en lengua nahuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española.Al cabo de casi medio milenio, la Historia general de las cosas de la Nueva España de Sahagun no solo sigue siendo una de las principales fuentes de informacion sobre la vida de los aztecas antes del "descubrimiento", sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnografico de "ponerse en el lugar del otro" procurando asumir la logica interna de una mentalidad ajena y, en parte, extrañandose de la propia para comprender el mundo donde viven otros hombres.
Muestra de la titánica obra del fraile franciscano, estas páginas reproducen los capítulos de su Historia general de las cosas de Nueva España dedicados a la consignación y descripción de los animales que poblaron nuestra vasta y diversa geografia: bestias y fieras, animalillos y aves raras, papagayos, peces y tortugas, y otros muchos y diversos
La Historia general de las cosas de la Nueva España reúne doce libros (este presente volumen comprende los libros del 1 al 6). Los publicó en México el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590. Trabajo a partir de entrevistas con informantes indigenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Codice florentino, esta en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia. Es una copia de los textos cuya fuente original se perdio, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos. Se habla de las creencias religiosas, la astronomia y la adivinacion, las oraciones y las formas retoricas tipicas de los discursos tradicionales en lengua nahuatl, de los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española.La Historia general de las cosas de la Nueva España sigue siendo una de las principales fuentes de informacion sobre la vida de los aztecas antes del descubrimiento.Es tambien el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnografico de ponerse en el lugar del otro. Sahagun procuro asumir la logica de una mentalidad ajena para comprender el mundo de los habitantes originarios de Mexico.