Este libro está dedicado a la vivienda familiar, al- ''espacio que se vive". Además de la propuesta de diseño arquitectónico, despliega el desarrollo estructural y tecnológico necesario para lograr la fiel concreción de la idea proyectada. En todo este trabajo, las herramientas tradicionales han sido apuntaladas con la indiscutible eficacia, rapidez y versatilidad de la computadora. El autor incorpora materiales como el hormigón y el ladrillo, de este modo, el proceso que va desde la concepción de una vivienda hasta el momento de su estreno, lo estético y lo práctico, la calidez y la durabilidad, se conjugan para brindar espacios funcionales para la vida.
Esta publicación tiene por objeto continuar la anterior, La madera en la arquitectura, sobre construcciones en madera en lo referente a viviendas principalmente; amplía la información sobre implementos metálicos que permiten ensamblar fácil y eficazmente las partes estructurales, la prefabricación de vigas y viguetas con el consiguiente ahorro de material y obteniendo piezas más livianas que las macizas. Se han incluido, además, algunos ensayos que permiten conocer el comportamiento de maderas, colas y mano de obra locales. Con ellas se elaboraron las tablas de cálculo que aparecen en la obra.
Esta obra es un catálogo para que el profesional proyectista pueda presentar los planos técnico-estructurales con la necesaria claridad para su correcta interpretación. Incluye un CD ROM con más de 260 detalles estructurales a los que se accede mediante un simple código. Además, con la posibilidad de modificación e impresión de acuerdo a las necesidades de cada profesional. Incluye, entre otros, doblado de armaduras de bases, vigas, estructuras de madera, techos y entrepisos, mampostería estructural, piletas de natación, etc. que el usuario adecua a sus cálculos estructurales. El autor, es arquitecto egresado de la Universidad de Córdoba y fue distinguido con el premio Universidad. Es profesor titular de Diseño Estructural en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba de donde es, además, Decano desde hace 26 años. Obra para estudiantes y profesionales de la arquitectura, en general, y proyectistas-calculistas, en especial.