(Madrid, 1958) Es socióloga y licenciada en Literatura Francesa. Ha publicado ensayos, entrevistas a escritores y relatos en revistas especializadas. Vive en la actualidad en Madrid, donde colabora con varios medios de comunicación.
Recibe novedades de BERTA TABOR directamente en tu email
Elaboradas con la materia prima de esos momentos de crisis, que nutre la gran literatura desde siempre, las historias de los personajes de La pértiga del funambulista conforman un álbum de familia, un puñado de instantáneas que nos muestran la intrahistoria más reciente de esa España indefinible que se asoma a Europa: desde la Segunda República hasta los atentados del metro de Londres.
Durante la reforma de su casa de Segovia, Laura encuentra un libro fechado en 1571 y dedicado a un tal Agustín Manuel por su hermano Jaime, junto con media moneda de bronce con el perfil de una dama renacentista, rodeada por caracteres hebreos. Impulsada menos por la curiosidad que por el deseo de eludir la tristeza que la embarga desde su reciente divorcio, Laura viaja a Jerusalen para localizar a Jaime Saporta, el anciano judio que heredo, segun ha descubierto, la otra mitad de la moneda. Alli comprobara que este hombre posee, ademas, el retrato de un mercader portugues atribuido a Alberto Durero en el que como fondo aparece un misterioso castillo que ella cree reconocer. Agustin Manuel y su hermano Jaime; Leonor, la hermanastra de ambos; personajes historicos como la bella portuguesa Brianda de Luna y su extraordinaria hermana Beatriz, banquera de reyes y salvadora de muchos descendientes de españoles judios expulsados de su patria; Tintoretto y Durero; Felipe II y Jose Nasi, duque de Naxos; Carlos V o el sultan Soliman..., conforman el rico entramado de amores, intrigas y traiciones que Laura descubrira en el curso de sus indagaciones, sin saber que ella es la responsable de saldar una deuda que se contrajo cinco siglos antes.