El objeto de este estudio es la tutela de la profesionalidad en nuestro ordenamiento jurídico, esto es, de los recursos cognitivos y técnicos, así como de las aptitudes, que habilitan al ejercicio de una actividad laboral concreta. La evolución normativa en este ámbito, su localización en el contrato de trabajo, las conexiones de la profesionalidad con valores constitucionales, el entorno obligacional de las partes intervinientes en la relación laboral o la tutela del mismo son analizados y sistematizados en esta obra.Prólogo de ANTONIO BAYLOS
La relevancia social del acoso moral en el trabajo ha dado lugar a que, hoy día, se trate de un fenómeno bien conocido en el ámbito de las relaciones laborales, a lo que, sin duda, ha contribuido la proliferación de estudios y análisis quef desde diferentes perspectivas, se han preocupado de poner de relieve las implicaciones sociológicas, psicológicas y jurídicas inherentes a tan compleja problemática. Como resultado de todo ello y sin perjuicio de la necesidad de proseguir en esta línea, puede decirse que estamos en disposición de afrontar adecuadamente la elaboración de un marco jurídico de garantías para tutelar los intereses de los trabajadores afectados, de modo que, en función de la fase del proceso de acoso en la que se encuentren, puedan encontrar una protección eficaz frente a la violencia que se ejerce en su entorno laboral.