Bibiana Candela Oliver es doctora en Historia por la Universidad de Alicante. Desde 2002, ejerce como profesora asociada de esta misma universidad, dentro del Área de Historia Medieval, y es archivera municipal de Crevillent (Alicante). En 2006, publicó en esta misma editorial su libro Cortes valencianas a finales del reinado de Pedro IV. Actas de 1369, 1370 y 1375.
Recibe novedades de BIBIANA CANDELA OLIVER directamente en tu email
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479088699
Las Cortes fueron la institución más importante y representativa del reino de Valencia en la época medieval. El presente libro se centra en tres procesos celebrados en los últimos años del reinado de Pedro IV, el Ceremonioso: los de 1369-1370, 1371 y 1375-1376. La obra se divide en tres partes: la transcripción de las actas resultantes de dichos procesos, el estudio de lo acontecido en cada una de las reuniones y el análisis de los hechos históricos que se reflejan en ellas, como la reforma del sistema fiscal que llevó a cabo el monarca, su política exterior en el Mediterráneo o la Guerra de los dos Pedros en Castilla. En definitiva, este volumen constituye una valiosa aportación tanto por la publicación de fuentes documentales poco conocidas como por la indagación del papel que las Cortes desempeñaron en la sociedad medieval valenciana y aragonesa. Bibiana Candela Oliver es Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante y premio Extraordinario de Licenciatura. Es especialista Universitaria en Archivos por la UNED y, desde 2002, Profesora Asociada en el Área de Historia Medieval del Departamento de Historia y Moderna de la Universidad de Alicante.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788497177061
La legislación inquisitorial y, sobretodo, los abecedarios constituyen un objeto de estudio de máximo interes científico y social, dado que contienen las instrucciones precisas para guiar las actuaciones de los inquisidores. A traves del analisis de esta fuente primaria, obra del inquisidor murciano Nicolas Rodriguez Fermosino, podemos conocer el funcionamiento interno de los tribunales en su practica cotidiana, atendiendo a sus protagonistas –desde los inquisidores generales, funcionarios y encausados–, los espacios donde se desarrollan sus actuaciones –palacios, carceles, salas de tortura–, las fases del procedimiento inquisitorial, problematicas internas, competencias judiciales y cuestiones hacendisticas derivadas de la incautacion de bienes a los encausados. En resumen, un trabajo que nos acerca a la historia de la institucion inquisitorial en nuestro pais.