Blanco Corredoira (Madrid, 1968) ha sentido siempre la llamada por la calle y por la historia. Quizás sea por eso por lo que se declara apasionado de las antigüedades, del arte antiguo, las librerías de lance y el Rastro. Profundo conocedor de Madrid, la ciudad sobre la que discurren casi todas sus páginas, ya sea en forma de crónicas, poemas o narraciones, es también un estudioso de la historia. Es autor de Todo un verano (2002), Madrid no tiene arreglo. Crónica de costumbres de un paseante en Corte (2007), Añoranza de guerra. La novela de un viejo soldado de la División Azul ?publicada en esta editorial en 2011? y del poemario Flagrante Madrid (2014).
Recibe novedades de BLANCO CORREDOIRA directamente en tu email
Todo en este libro gira en torno a Galicia como un universo completo y absorvente al que siempre vuelven sus personajes, ya sean vivos o muertos. Misterios y leyendas al borde del Camino de Santiago
Esta novela es el relato de un viejo soldado de la División Azul que hace inventario de tropiezos y de esperanzas. Es la historia de José Maseda, un hombre cuya vida quedó marcada por dos hechos fundamentales: la Segunda Guerra Mundial y su posterior cautiverio en Rusia. Tras trece intensos años de sufrimiento, Maseda, por fin, regresara a España en aquel barco griego de la resurreccion, el Semiramis.Cincuenta años mas tarde, el hijo del armador propietario del buque, Giorgios Potamianos, describiria asi la reaccion de los españoles embarcados una vez que supieron que abandonaban las aguas de la Union Sovietica: Cuando dejo de verse en el horizonte la tierra rusa, se quitaron las ropas gruesas y bastas que llevaban y las tiraron al mar. Nadie que lo haya visto podria olvidar aquella escena de casi trescientos prisioneros llorando sobre la cubierta de un barco. Se me saltan las lagrimas cuando lo recuerdo. Los ojos del viejo marino quedaron tambien impresionados por el recibimiento en Barcelona: Habia un entusiasmo como no he vuelto a ver nunca.
Objetivo Skorzeny es la novela que desvela el enigma del «hombre más peligroso de Europa». Otto Skorzeny ―sin duda alguna, uno de los grandes mitos de la Segunda Guerra Mundial y también una de sus f
¿Cuál fue el convento de las monjas endemoniadas? ¿Fue el mismo que asaltó Felipe IV en busca de
la novicia? ¿Cómo vivió y murió Luis Candelas? ¿Cuáles fueron los crímenes de la canícula en
Madrid? ¿
El enigma del líder nazi que acabó sus días en EspañaMadrid, años 60.
Un hombre de negocios austriaco sin pasado.Un comando israelí en busca del hombre más peligroso de Europa.
Un mito del nazismo mu