Todavía hoy, al publicarse la segunda edición de este libro (revisada y muy ampliada), sigue siendo cierto lo que ya se advirtió cuando se redactó hace diez años: que, habiendo experimentado el museo una expansion tan esplendida, habiendose convertido en un lugar de excelencia de nuestra vida colectiva, de tan alto valor simbolico, en cambio, el conocimiento de su historia en nuestro pais padece un olvido persistente e inexplicable. Mas aun cuando se trata de una institucion tan decisiva en nuestra cultura visual, en la historia de la ciencia y de las ideas, en la construccion de la sensibilidad y el gusto, en la elaboracion de nuestra memoria historica o, incluso, en la comprension de la relacion que los hombres entablan con los objetos. La obra que presentamos trata de ofrecer una vision de conjunto sobre la gestacion, la evolucion historica y las variedades del fenomeno museo en España, de sus fases mas señaladas desde la aparicion de los tesoros mas reconditos de las primitivas ermitas cristianas hasta las formas mas ultramodernas de la España contemporanea, de sus logros, especificidades y rarezas, de las principales fundaciones nacionales y de otras modestas u olvidadas y de los episodios mas brillantes o criticos de su milenaria existencia, centrandose en los dos ultimos siglos, periodo de invencion y fomento del museo como establecimiento publico. Para explicar la verdadera significacion del museo en nuestra cultura, el texto integra diversos planos del analisis historico mentales, artisticos, financieros, politicos, disciplinares, antropologicos, que incluyen desde su evolucion intelectual hasta la secuencia cronologica de la aparicion de las distintas tipologias y especialidades, pasando por su historia administrativa y juridica, la estetica de la presentacion, los modelos arquitectonicos, el trat
Ver más