En esta ambiciosa obra se reconstruye el papel que, desde la prehistoria hasta nuestros días, han desempeñado las mujeres, habitualmente ausentes del testimonio de las actividades de los hombres. En el primer volumen se abordan cinco grandes temas: las tradiciones heredadas de la historia clásica; las mujeres campesinas; las mujeres de las iglesias; las mujeres de los castillos y señoríos, guardianas de la tierra y del linaje; y la vida en las ciudades amuralladas. Se conjugan tanto la vida cotidiana de las mujeres sin historia como los casos de mujeres excepcionales, como Juana de Arco o Teresa de Jesús, que sí aparecen en las historias de los hombres, pero que son vistas aquí con un enfoque distinto. En el segundo volumen se abordan cuatro grandes temas: las mujeres de las cortes, gobernantes, mecenas y damas de honor; las mujeres de los salones y las tertulias, amas de casa y profesionales; las mujeres de las ciudades, mujeres de la clase obrera, que participaron en los movimientos económicos y políticos de su tiempo; y, finalmente, una historia del movimiento feminista europeo. Al texto original se ha añadido un apéndice sobre la Historia de las mujeres en España, desde la Antigüedad hasta nuestros días.
La mejor síntesis sobre la historia de las mujeres desde la prehistoria hasta prácticamente nuestros días. Esta obra sin precedentes reconstruye el papel que, desde la prehistoria hasta nuestros días, han desempeñado las mujeres, habitualmente ausentes del testimonio de las actividades de los hombres. Las autoras no olvidan ninguna de las parcelas de participación de la mujer. Es una obra original y revolucionaria que viene a llenar el vacío que han dejado en la historia aquellas mujeres que no la han escrito. Como dicen las autoras: «No puede haber igualdad cuando más de la mitad del género humano carece de historia. Las aproximaciones tradicionales a la historia deben ser reajustadas y ampliadas para incluir tanto a la mujer como al hombre. El resultado será una nueva versión que nos ofrecerá por primera vez una verdadera historia de la humanidad».
Esta obra sin precedentes reconstruye el papel que, desde la prehistoria hasta nuestros días, han desempeñado las mujeres, habitualmente ausentes del testimonio de las actividades de los hombres. Las autoras no olvidan ninguna de las parcelas de participación de la mujer: las tradiciones heredadas de la historia clásica; las mujeres campesinas, que mantienen y reproducen la existencia social; las mujeres de las Iglesias: las abadesas, la vida de clausura, la vida del éxtasis, pero también las herejías, las brujas...; las mujeres de los castillos y señoríos, guardianas de la tierra y del linaje; y la vida en las ciudades amuralladas. Tampoco dejan de lado a las mujeres de las cortes, gobernantes, mecenas y damas de honor; las mujeres de los salones y de las tertulias, amas de casa y profesionales; las mujeres de las ciudades, mujeres de la clase obrera, que participaron en los movimientos económicos y políticos de su tiempo. Finalmente, trazan una historia del movimiento feminista europeo: si el libro se abre con una selección dedicada a las tradiciones heredadas por las mujeres, se cierra, como contrapunto, con la historia del movimiento por la liberación de la mujer, que surge como rechazo de dichas tradiciones. Es ésta una obra original y revolucionaria que viene a llenar el vacío que han dejado en la historia aquellas mujeres que no la han escrito. Como dicen las autoras: «No puede haber igualdad cuando más de la mitad del género humano carece de historia. Las aproximaciones tradicionales a la historia deben ser reajustadas y ampliadas para incluir tanto a la mujer como al hombre. El resultado será una nueva versión que nos ofrecerá por primera vez una verdadera historia de la humanidad».