La poeta cubana Odalys Interián, miembro del jurado, reflexiona sobre el poemario de Boris Rozas: "Nos llama la atención la forma en que esta poesía penetra la esencia del acontecer, la limpidez y transparencia del lenguaje, como reune diferentes tendencias poeticas con natural congruencia: lo clasico y lo postmoderno, lo conversacional y lo lirico, lo narrativo y lo reflexivo. Ese contacto con su realidad inmediata nos abre la mirada a una nueva nocion de la poesia, y a la enorme capacidad de sugerencia que hay en las palabras “comunes”. Hallamos esa unidad cerrada del exteriorismo y la vivencia intima, el yo del poeta en su funcion ordenadora y contemplativa, en contacto desnudo con el ser de las cosas y de la existencia humana. El hombre frente a todos los silencios de la poesia, que se reune consigo mismo en un instante de vida, no vida imaginaria, sino la vida verdadera, la unica que tal vez tengamos aqui y ahora, para poder resistir esa cotidianidad que nos abruma".
"Hay lugares que huelen y saben a poemas en abierto. En abierto en canal desde el corazón a las palabras. Desde el blues del alma hacia el universo. Estos son los espacios que pueblan Lugares a los que volver con el buen tiempo. Quizas el libro mas porteñ