El objetivo de este libro es presentar una síntesis actualizada de las evidencias que apoyan el uso del ejercicio físico como terapia en poblaciones que se ha considerado conveniente denominar especiales, tanto por su prevalencia, como por sus caracteristicas. Los diferentes capitulos, apoyados en una gran diversidad de diseños metodologicos, se centran en aportar recomendaciones y sugerencias para la prescripcion del ejercicio fisico en estos grupos. Para este fin es posible diferencias dos grandes bloques en el libro; por un lado, un bloque general centrado en la valoracion y prescripcion del ejercicio fisico incidiendo en los posibles riesgos de este tipo de practica para la salud y, por otro, un bloque centrado en diversas poblaciones especiales entre las que destacaria la practica para personas con discapacidad, para personas mayores y otras poblaciones clinicas como la obesidad, el cancer de mama, la fibromialgia o aquellos pacientes afectados por dolor lumbar comun.
"Tenis y Mujer. Nuevos retos para la práctica" ofrece una doble perspectiva. Por un lado, una visión más científica con capítulos destinados al control psicobiológico del rendimiento en la práctica, a las variables perceptivo-motrices y biomecánicas de las tenistas o a la influencia de las variables psicológicas sobre el desarrollo óptimo de estas jugadoras. Y, por otro, la dimensión más práctica en la que se establecen, entre otros, aspectos relativos a la valoración funcional en tenistas, a los elementos didácticos y a las variables diferenciadoras en función del género en el entrenamiento o a la alimentación y nutrición en la mujer tenista. También se abordan aspectos como la contextualización histórica o la epidemiología de las lesiones en mujeres tenistas que complementan a "Tenis y Mujer. Nuevos retos para la práctica" y la convierten en una obra única en el ámbito de las ciencias del deporte. Constituye una guía práctica para los profesionales, tenistas, técnicos y aficionados.
El mundo de las nuevas tecnologías está creciendo de manera exponencial y en la actualidad es casi imposible desvincularlo de la actividad física y el deporte. El enorme interés que este tipo de prácticas esta despertando en nuestra sociedad ha contribuido a que, por ejemplo, las Wearable Tecnologies sean la primera tendencia a nivel mundial o que los mejores equipos de practicamente la totalidad de los deportes incorporen a cientificos o analistas entre sus filas para el analisis de los datos o la cuantificacion de las cargas por medio de dispositivos tecnologicos. Esta obra ofrece una vision muy practica, basada en la evidencia, de como usar las tecnologias para la evaluacion y el control de variables, no solo relacionadas con el rendimiento deportivo (en deportes como el futbol, baloncesto, ciclismo, atletismo o natacion), sino tambien con el ambito de la actividad fisica y la salud (para el registro y la promocion de la actividad fisica saludable o en ambitos mas especificos, como el fitness). En definitiva, una guia basica para los profesionales de las ciencias del deporte que quieran estar actualizados.