Doctor en Ciencias Políticas y Sociología e investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Investiga sobre la opinión pública y la calidad de la democracia. Ha publicado Portugal, democracia y sistema político (Siglo XXI Editores, 2003) y diversos artículos en revistas especializadas.
Recibe novedades de BRAULIO GOMEZ FORTES directamente en tu email
La realidad social, política y económica de Andalucía se ve lastrada por un sinfín de tópicos muy asentados. La presente obra, por el contrario, recoge datos objetivos, a partir de las opiniones expresadas por los ciudadanos andaluces a través de las encuestas, poniendo a disposición del lector por primera vez la evolución de las actitudes, el comportamiento y valores de los ciudadanos andaluces, que el Instituto de Estudios Sociales Avanzados ha venido recogiendo durante la última década. El lector descubrirá cómo han cambiado durante los últimos años las principales preocupaciones que albergan los andaluces, y cuáles son los nuevos problemas que reclaman más atención por parte de los poderes públicos. Veremos cómo han respondido los andaluces a la aparición de dos problemas emergentes, el de la difi cultad de acceso a la vivienda y el de la inmigración. También podremos comprobar cómo valoran los andaluces determinados temas que han cobrado protagonismo en la agenda pública, como la corrupción urbanística, la reforma de los estatutos de autonomía o la irrupción en las ciudades del fenómeno juvenil del botellón.
La vida política en Portugal ha seguido una trayectoria propia en la historia europea. En este libro, cuatro destacados especialistas portugueses en la historia y la política contemporáneas sintetizan con sus trabajos la investigacion mas actual. A su vez, otros tantos especialistas españoles comentan estas aportaciones. Fatima Bonifacio y Fernando Rosas ofrecen una historia de Portugal de los siglos XIX y XX estructurada en torno a la accion politica; mientras que Manuel Villaverde Cabral y Andre Freire se preocupan por la calidad de la democracia portuguesa, el primero atendiendo a las raices historicas de la debilidad ciudadana manifestada en su distanciamiento del poder y, el segundo, abordando el desencanto de la ciudadania con la clase politica que ha liderado la democracia portuguesa tras la revolucion de los claveles de 1974. Como muestran los comentarios de Noelia G. Adanez, Mercedes Cabrera, Julian Santamaria y Belen Barreiro, la singularidad y la proximidad de la experiencia portuguesa convierten a este libro, no solo en una introduccion actualizada a la vida politica de Portugal, sino tambien en una oportunidad para un ejercicio comparado desde el que replantear topicos y renovar nuestro conocimiento de la historia y la politica españolas. Braulio Gomez Fortes es Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia e investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucia-Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Investiga sobre la opinion publica y la calidad de la democracia. Ha publicado Portugal, democracia y sistema politico (Siglo XXI Editores, 2003) y diversos articulos en revistas especializadas. Diego Palacios Cerezales es Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Lisboa y profesor ayudante en la Facultad de Ciencias Politicas de la Universidad Complutense. Investiga sobre la historia de los movimientos sociales, las fuerzas de orden publico y la construccion del Estado en el Portugal de los siglos XIX y XX. Ha publicado el libro O Poder caiu na rua. Crise de Estado e Acçes Colectivas na Revoluço Portuguesa (Lisboa, 2003).