La historia de México contiene muchas historias simultáneas, en tensión permanente. Como su tierra y sus pueblos. El México que eclosiona con el modelo de desarrollo económico occidental con Vicente Quesada Fox convive con el México que alimenta el modelo comunitario del zapatismo. Hamnett no olvida ninguno de ellos en esta documentada biografía de un territorio, unas gentes y un Estado.
Benito Juárez (1806-0872), indio zapoteca y uno de los padres fundadores del México moderno, estuvo al frente de una nación que acababa de intependizarse, de población mayoritariamente indígena y mestiza, en una epoca de agresiva supremacia europea. Lucho por preservar la integridad de Mexico como Estado soberano frente a las presiones estadounidenses y la intervencion europea. Como presidente, su version del liberalismo rompio con el pasado indigena y español, recorto el poder de la Iglesia y del ejercito y promovio el federalismo y el poder civil. Su extraordinaria carrera causa admiracion mas alla de las fronteras de Mexico.
Las tres décadas que transcurren de 1790 a 1820 fueron decisivas en la vida política de España. Durante este periodo se fraguó la separación entre el Imperio español y sus colonias y, por otra parte, el liberalismo surgió como una fuerza política necesaria para la solución de las crisis internas españolas. A partir de 1820 España inició una etapa histórica en la cual el liberalismo demolió las instituciones jurídicas y sociales del absolutismo para construir un Estado unitario basado en un conjunto de leyes y obligaciones para todos los ciudadanos. A través del análisis de los hechos políticos, económicos y sociales de esa época, se muestra la forma como se realizaron los cambios políticos. El autor realizó su estudio fundado en la convicción de que los cambios son hechos por personas y que los individuos son importantes en los procesos históricos. De allí que examine las asociaciones políticas, los grupos y facciones, las familias, las bandas armadas, antes que el efecto de las ideologías o la evolución de las instituciones. Asimismo revisa la edición anterior de esta obra, publicada por primera vez en 1985, profundizando los temas abarcados y actualizando las fuentes.