Brian Whitaker trabajó durante siete años en The Guardian como redactor especializado en Oriente Próximo y en la actualidad trabaja como redactor para la página web Comment is Free del mismo periódico. Es autor de Amor sin nombre: la vida de los gays y las lesbianas en el islam. Su página web, www.al-bab.com, está consagrada a la cultura y la política árabes.
Recibe novedades de BRIAN WHITAKER directamente en tu email
The problems in the Middle East run deeper than dictatorship. Inspired by the popular uprising that overthrew Tunisias president, Arabs across the Middle East are demanding change. But achieving real freedom will involve more than the removal of a few dictators. Looking beyond the turmoil reported on our TV screens, Guardian journalist Brian Whitaker examines the freedom deficit that affects Arabs in their daily lives: their struggles against corruption, discrimination and bureaucracy, and the stifling authoritarianism that pervades homes, schools and mosques as well as presidential palaces. Drawing on a wealth of new research and wide-ranging interviews, Whitaker analyses the views of people living in the region and argues that in order to achieve peace, prosperity and full participation in todays global economy, Arabs should embrace not only political change but far-reaching social and cultural change as well.
Homosexuality is a taboo subject in the Arab world. While clerics denounce it as a heinous sin, newspapers write cryptically of shameful acts and deviant behaviour. Amid the calls for reform in the Middle East, homosexuality is one issue that almost everyone in the region would prefer to ignore. In this absorbing account, Guardian journalist Brian Whitaker calls attention to the voices of men and women who are struggling with gay identities in societies where they are marginalised and persecuted by the authorities. He paints a disturbing picture of people who live secretive, fearful lives and who are often jailed, beaten, and ostracised by their families, or sent to be cured by psychiatrists. Deeply informed and engagingly written, Unspeakable Love reveals that - while deeply repressive prejudices and stereotypes still govern much thinking about homosexuality - there are pockets of change and tolerance. This updated edition includes new material covering developments since the books first publication.
La homosexualidad es un tema tabú en los países árabes. Brian Whitaker, en este trabajo sociológico, descubre, a través de entrevistas y desvelando casos particulares, cómo viven el lesbianismo y la homosexualidad las sociedades del islam, plasmando las distintas realidades nacionales que componen el mosaico de Oriente Medio y de los paises arabes en general. Los homosexuales de Siria, Libano, Iran, Arabia Saudita o Egipto protagonizan con sus testimonios este estudio y reflejan distintas actitudes del poder ante los gays, que van desde la pena de muerte hasta cierta indiferencia institucional, si bien la represion, la condena familiar y la exclusion social son el pan de cada dia de los homosexuales y las lesbianas que viven en estos paises, cuya tradicion cultural, sin embargo, no es completamente ajena al homoerotismo. Esta aproximacion sociologica, como es obvio, no puede prescindir de un enfoque historico, lo que implica estudiar la vision que ofrece el Coran sobre el argumento e, inevitablemente, establecer una lectura comparativa con la Biblia. Escrito en un estilo directo y ameno, Amor sin nombre es un estudio ampliamente documentado, en el que la prensa local, la radio y la television son tambien fuentes de inestimable valor para comprender la manipulacion que ejerce el poder sobre la sociedad en un tema como la homosexualidad.
Una pequeña confrontación entre un vendedor de fruta sin permiso y las autoridades de Túnez provocó una revuelta popular que terminó con la huida del presidente Zine El Abdime Ben Ali y significó el final de un gobierno autoritario de mas de veintitres años. Los sucesos de Tunez sacudieron los corazones de los ciudadanos arabes que decidieron salir a la calle y cambiar su destino. No solo el resentimiento de la juventud arabe en materia de empleo y futuro, la rabia por la corrupcion y el favoritismo unido a la corrupcion, la represion y el control motivaron la ola de indignacion en Egipto, Argelia, Jordania, Libia, Yemen, tambien la distancia insalvable entre los gobiernos y los ciudadanos, la discriminacion social y la frustracion que se habia ido acumulando durante años. ¿Por que el mundo arabe vive una situacion constante de descontento, con instituciones corruptas y regimenes tiranicos? ¿Quien es el verdadero responsable de lo que ocurre en Oriente Proximo?El periodista Brian Whitaker, que trabajo como editor en The Guardian durante siete años, busca en ¿Que sucede en Oriente Proximo? las respuestas a estas preguntas con un analisis exhaustivo de los factores externos e internos que han influido en la situacion actual del mundo arabe y nos ofrece un enfoque novedoso, pues son los mismos arabes quienes se pronuncian en extensas entrevistas, reportajes y encuentros a lo largo de estas paginas."Whitaker escribe con conocimiento de causa y claridad sobre los muchos males que afectan a la sociedad arabe. []Estamos ante un informe brioso, de lectura agradable y revelador sobre los innumerables aspectos que hoy en dia funcionan mal en Oriente Proximo". The Guardian