Superpotencia del consumismo frenético, emblema del entretenimiento pueril, templo de la tiranía ludócrata, Las Vegas constituye un simulacro urbano inmenso y hueco. Tras el fabuloso despliegue de neones resplandecientes, de edificios megalomanos, de espectaculos rutilantes, se oculta una realidad miserable, deshauciada, unos deseos eficazmente mutilados y reorientados, una existencia segregada y banal, una vida bajo estricto control. Es la ciudad del desierto, de la nada, del cero, de la sobreabundancia que se transforma en indigencia, de la profusio que se convierte en privacion.Pero, ¿por que Las Vegas? En apariencia, nada tiene que ver con la historia solemne de la cultura occidental y, sin embargo, la capital de Nevada, verdadera vanguardia del urbanismo contemporaneo, simboliza y anticipa el porvenir de nuestras metropolis, encarna el horizonte normalizado de nuestra vida cotidiana. En contra de la imagen que la propia ciudad insiste en proyectar de si misma, la experiencia de Las Vegas no es extra-ordinaria sino, antes bien, hiper-ordinaria.La mirada de Begout se dirige a los objetos comunes, examina los detalles mas triviales y logra extraer de ellos su dimension sociologica, politica, estetica y filosofica. este breve libro combina la agilidad del cuaderno de viaje, el rigor del ensayo y el vigor del ensayo fenomenologico, para ofrecer al lector una lucida reflexion acerca de las condiciones y posibilidades del homo urbanus contemporaneo.
Ver más