BRUNO TERTRAIS (París, 1962) es especialista en geopolítica y relaciones internacionales, y director adjunto de la 'Fondation pour la Recherche Stratégique'. Es uno de los mejores especialistas franceses en cuestiones de seguridad internacional. Ha colaborado con la OTAN y el Ministerio de Defensa francés, además de con el 'think tank' Terra Nova. Sus libros han cosechado diversos galardones, entre los que destaca el premio Vauban al conjunto de su obra. Es autor de ensayos.
Recibe novedades de BRUNO TERTRAIS directamente en tu email
Estamos entrando en una nueva era: las placas tectónicas geopolíticas han comenzado a moverse de nuevo. Los neoimperios han despertado de su letargo y han decidido cuestionar el orden internacional. China y Rusia quieren vengarse de Occidente y rehacer el mundo a su gusto. La Guerra de los Mundos ha comenzado.Esta guerra se librara desde Ucrania hasta Taiwan, desde el fondo del mar hasta el espacio exterior, en las minas de litio y en el ciberespacio. Sera larga y enfrentara no solo a dos bloques, sino a una familia occidental, mas bien liberal, contra una autoritaria familia euroasiatica. Sera una lucha por la influencia a escala global, marcada por las crisis y los conflictos regionales. ¿Estamos, como en la decada de 1910, en visperas del gran choque de imperios? ¿O, como en la de 1930, ante el surgimiento de un totalitarismo agresivo? ¿O, como en los años cincuenta, al comienzo de una nueva forma de Guerra Fria? ¿Que pasaria si Occidente no estuviera en tan mala posicion para ganar esta nueva guerra? ¿Y si sus debilidades fueran menos importantes que las de sus oponentes?Bruno Tertrais, director adjunto de la Fondation pour la Recherche Strategique y asesor geopolitico del Instituto Montaigne, es uno de los mejores espec
Vivimos una época en la que los Estados reivindican la memoria histórica. Ideas como el liberalismo y el socialismo han sido contrarrestadas por la recuperación del pasadocomo fundamento en las decisiones geopoliticas. La historia, revalorizada y mitificada, sirve hoy para apuntalar las identidades nacionales ante la globalizacion, pero su esencia pasional tambien entraña peligros. La venganza de la historia es un concepto necesario para comprender las relaciones internacionales que determinaran nuestro futuro.
Crisis migratoria, Brexit, concatenación de conflictos en Oriente Medio, tensiones asiáticas, construcción de un muro entre México y Estados Unidos: la cuestión de las fronteras está más de actualidad que nunca. ¿Pero sabemos realmente lo que es una frontera? Hay fronteras que se pueden cruzar sin dificultad y otras que resultan infranqueables, hay fronteras visibles y otras invisibles, hay fronteras politicas, economicas, culturales... Este atlas, el primero dedicado a las fronteras, nos ayuda a entender mejor las cuestiones que se esconden tras estas lineas que separan o unen a los pueblos.Crisis migratoria, Brexit, concatenación de conflictos en Oriente Medio, tensiones asiáticas, construcción de un muro entre México y Estados Unidos: la cuestión de las fronteras está más de actualidad que nunca. ¿Pero sabemos realmente lo que es una frontera? Hay fronteras que se pueden cruzar sin dificultad y otras que resultan infranqueables, hay fronteras visibles y otras invisibles, hay fronteras politicas, economicas, culturales... Este atlas, el primero dedicado a las fronteras, nos ayuda a entender mejor las cuestiones que se esconden tras estas lineas que separan o unen a los pueblos.
Vivimos una epoca en la que los Estados reivindican la memoria histórica. Ideas como el liberalismo y el socialismo han sido contrarrestadas por la recuperación del pasado como fundamento en las decisiones geopoliticas. La historia, revalorizada y mitificada, sirve hoy para apuntalar las identidades nacionales ante la globalizacion, pero su esencia pasional tambien entraña peligros. La venganza de la historia es un concepto necesario para comprender las relaciones internacionales que determinaran nuestro futuro.
Crisis migratoria, Brexit, concatenación de conflictos en Oriente Medio, tensiones asiáticas, construcción de un muro entre México y Estados Unidos: la cuestión de las fronteras está más de actualidad que nunca. ¿Pero sabemos realmente lo que es una frontera? Hay fronteras que se pueden cruzar sin dificultad y otras que resultan infranqueables, hay fronteras visibles y otras invisibles, hay fronteras politicas, economicas, culturales. Este atlas, el primero dedicado a las fronteras, nos ayuda a entender mejor las cuestiones que se esconden tras estas lineas que separan o unen a los pueblos.
Crisis migratoria, Brexit, concatenación de conflictos en Oriente Medio, tensiones asiáticas, construcción de un muro entre México y Estados Unidos: la cuestión de las fronteras está más de actualidad que nunca. ¿Pero sabemos realmente lo que es una frontera? Hay fronteras que se pueden cruzar sin dificultad y otras que resultan infranqueables, hay fronteras visibles y otras invisibles, hay fronteras politicas, economicas, culturales. Este atlas, el primero dedicado a las fronteras, nos ayuda a entender mejor las cuestiones que se esconden tras estas lineas que separan o unen a los pueblos.