¡Juguemos a sentir! Desde siempre, los sistemas educativos no han valorado suficientemente la parte silenciosa del cerebro que solo entiende de sensaciones. El SENTIR no ha sido un valor a tener muy en cuenta en la educacion. El PENSAR ha sido lo importante. Esto deja la mente del niño a medio desarrollar, siendo las consecuencias el fracaso escolar, las depresiones, la incomunicacion o el acoso escolar.Carles Bayod, tras cuarenta años de investigacion, aporta las herramientas necesarias para desarrollar, conjuntamente, estas dos partes del cerebro del niño, la que piensa y la que siente. Y lo hace de forma amena, practica y ludica a traves de treinta y seis sensojuegos o juegos de sensaciones, que seran una inmejorable ayuda para padres y educadores que quieran impartir a sus hijos o alumnos una educacion mas completa, personalizada y adaptada a sus necesidades. Al jugar con los sensojuegos el niño va a experimentar seis niveles vitales para su desarrollo mental y sensologico. Aprendera a SENTIR, a SENTIRSE, a SENTIR A LOS DEMAS, a SENTIR EL ENTORNO, a SENTIR LAS DISTINTAS ASIGNATURAS y a SENTIR EL ARTE. Un libro imprescindible para los educadores del siglo XXI, con el fin de garantizar al niño un buen equilibrio emocional, intelectual, creativo y social.Carles Bayod Serafini (Barcelona, 1943). Doctor en Bella...
Conservar los recuerdos es conservar lo que ha dado sentido a nuestra existencia, pero, a veces, por una enfermedad como el Alzheimer o por algún trauma psíquico o físico, notamos que nuestros recuerdos se desvanecen y que aquello que tanto queriamos se nos hace ajeno. Si hacemos un rapido paseo por nuestro pasado, veremos que los recuerdos que se mantienen mas vivos en nosotros son aquellos que estuvieron vestidos, para bien o para mal, con buenas dosis de sensaciones, bien sea por emociones o por que la circunstancia era mas de sentir que de pensar. El autor nos invita a jugar con una serie de sensojuegos que nos ayudaran a vestir con sensaciones todas nuestras experiencias pasadas y presentes, con el fin de que nuestro cerebro refuerce el archivo de cada vivencia con dichas sensaciones y asi su recuerdo se mantenga mas vivo en el tiempo. Los sensojuegos estan ordenados para que estimulen y vistan con sensaciones todos nuestros niveles de relacion: los que tenemos con nosotros mismos, los que mantenemos con los demas y los que nos refleja y expresa nuestro entorno natural. Carles Bayod Serafini (Barcelona 1943). Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Pintor, pedagogo e investigador. Descubridor de la importancia de las sensaciones en el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y la potenciacion de la memoria. Creador de los Sensojuegos y la Sensologia; una nueva e innovadora ciencia para una educacion integral. Ha impartido numerosos cursos de Creatividad y Sensologia en distintas universidades europeas. Ha publicado diversos libros sobre educacion. Su obra pictorica figura en museos de diferentes paises y le han concedido numerosos premios por su actividad artistica y literaria.