Atrevida adaptación teatral que constituye una novedad en todos los sentidos, tanto desde el punto de vista dramático, como escenográfico. La acción se desarrolla en la época actual, en un centro de Enseñanza Secundaria. Un grupo de estudiantes, coordinados por su profesor, va a representar una versión teatral de la novela de Cervantes, situada en la España de finales del siglo XVI. Sin embargo, esta misma propuesta podría ser utilizada por adultos en ámbitos no académicos o llevarse a cabo por compañías profesionales de manos de las que las sugerencias de puesta en escena cobrarían otra dimensión con medios de producción que permitieran el uso de estructuras más complejas. Dada la extensión de esta versión, el texto aparece dividido en dos partes, al igual que la novela, lo que permite representarla por separado, pues cada una tiene su total unidad. Según palabras del autor de la versión, pretende, por un lado, ilusionar y divertir a quien lo ponga en escena, y, por otro, lograr divertir, hacer pensar y sentir al espectador que lo presencie. Pero, insiste, no intenta sustituir la lectura de la novela, sino, al contrario animar a su lectura. La elegancia de la ilustración hará de su lectura un auténtico placer, y del libro, una verdadera joya.
Y también en esta colección:Antología de la literatura hebrea contemporánea Varela Moreno, EncarnaciónBases para el estudio del lenguaje Martínez Celdrán, EugenioBases para el estudio del lenguaje Eugenio Martinez CeldranCervantes y Lope de Vega: historia de una enemistad Felipe B. Pedraza JimenezDiccionario de linguistica y fonetica Crystal, DavidDidactica de las figuras retoricas Martinez Ezquerro, AuroraEl poder de la palabra en la publicidad de la radio Hernandez, Mª IsabelEl teatro español desde 1940 a 1980 Bonnin Valls, IgnacioEl vocativo en español Bañon Hernandez, Antonio MiguelElementos de linguistica Martin Vide, Carlos y otrosEtimos griegos Estebanez Garcia, FernandoEtimos latinos Pingarron Seco, ElenaHistoria de la literatura hebrea contemporanea Varela Moreno, EncarnacionLa diversidad linguistica Junyent, CarmeLa versificacion española. Manual Bonnin Valls, IgnacioLa voz narrativa de Antonio Muñoz Molina Morales Cuesta, Manuel MariaLiteratura española. Historia y textos 1. Edad Media y Renacimiento Pedraza Jimenez, Felipe / Rodriguez Caceres, MilagrosLiteratura española. Historia y textos 2. El Barroco Pedraza Jimenez, Felipe / Rodriguez Caceres, MilagrosPragmatica de la puntuacion Figueras Solanilla, CarlolinaQue es el analisis del discurso? Cortes Rodriguez, Luis / Camacho Adarve, Mª MatildeRetorica de la paradoja Romo Feito, FernandoSociolinguistica britanica Hernandez Campoy, Juan ManuelUn estado, una lengua? Boix Fuster, Emili / Bastardas Boada, Albert
El mundo de las hormigas y el mundo de las cigarras son totalmente opuestos. Mientras que las primeras viven para trabajar, las segundas disfrutan de la vida sin importarles el futuro. Pese a sus diferencias, las alegres cigarras intentan hacer amistad con las hormigas, pero son tan distintas...
Y también en esta colección:Aprender a cuidar y a cuidarnosSolsona, Núria / Tomé, Amparo / Subías, Rafaela / Pruna, Judit / de Miguel, XusLa expresión no verbal en el profesoradoNeill, Sam / Caswell, ChrisPlan de accion TutorialMarin, Mila / Zamora, RafaelAntiestres para profesoresKyriacou, Chris