A través del análisis de seis casos que a lo largo de la historia de Guatemala representan un recorrido paradigmático por los años de la guerra, el presente estudio pretende ayudar a la reconstrucción de la verdad que, como en cualquier estudio historico, produce la confirmacion de los hechos a traves de testimonios. En segundo lugar pretende incidir en el debate, mas alla de la reconstruccion de la memoria, intentando, a la luz de la teoria sociologica, aportar elementos para la descripcion del imaginario de nacion y en consecuencia del tipo de Estado que nos llevo a tal brutal enfrentamiento. Desde Vicente Menchu, Rosario Godoy de Cuevas, Olga de Novella hasta Monseñor Juan Gerardi, se van describiendo patrones de conducta de victimas y victimarios, intentando identificar esa delgada linea entre vida y muerte que rige el destino de los guatemaltecos. La CEH y el REMHI han logrado marcar un punto de partida, la revelacion de los hechos. Nos toca empezar ahora el viaje mas alla de la memoria.