Barbara y René Stoeltie te traen una nueva excursión a lo mejor de las casas rurales del mundo: esta vez a la mítica tierra de Grecia. Salta de isla en isla con los Stoeltie y descubre lo mejor de las delicias ocultas de Grecia, como la casa de veraneo en una cima de Robert Browning, descendiente del poeta inglés, en Hydra; un impresionante palacio grecoturco del siglo XVIII —la antigua residencia de un gobernador turco hoy habitada por un granjero y su familia— en las islas Argosarónicas, y el acogedor y romántico hogar del ex piloto de Onassis Basile Touloumtzoglou y su esposa, Tilly. La magia del encanto clásico de Grecia brilla en las páginas de este libro, que presenta 22 hogares de todo el país.
Barbara y René Stoeltie, la dinámica pareja de la escritora y el fotógrafo, han vuelto a encontrar oro; esta vez con un vistazo verdaderamente impresionante a las viviendas más extraordinarias de México. Los Stoeltie han viajado lejos y ampliamente, desde Costa Careyes hasta la península de Yucatán, buscando hogares con que sorprenderte, deleitarte e inspirarte. El contraste entre la casa del arquitecto constructivista Luis Barragán, una hacienda restaurada del siglo XVI, y las tradicionales moradas mayas con techo de paja hablan de la vibrante paleta de tonos y texturas a ser descubierta en las páginas de este libro. Esta selección variada de villas, casitas, haciendas, cabañas y palapas pinta una imagen vivaz y colorida del estilo mexicano.
Por qué la naturaleza no iba a tener un propósito,como es el de auto-perpetuarse? Carlos de Castro Carranza, profesor de física y de historia de la ciencia, doctor especialista en energía y modelado del sistema mundo, y biologo /avant-la-lettre/ ofrece en este breve ensayo una vision de la Biosfera como organismo.Aunque James Lovelock y Lynn Margulis exponen la hipotesis Gaia con metaforas que sugieren que el conjunto de la vida es a su vez un ser vivo, no consiguieron llevar a cabo la totalidad de las implicaciones de sus teorias. Carlos de Castro retoma los trabajos de estos pioneros y los lleva a sus ultimas consecuencias.El autor defiende un cambio de paradigma en las ciencias biologicas, aportando multitud de ejemplos y observaciones que no encajan con el paradigma neodarwinista dominante y que podrian ser resueltos mediante la adopcion de la Teoria Gaia Organica que propone.Las implicaciones de la asuncion de esta nueva vision organicista van desde la biologia a la filosofia y la etica, pasando por la economia y muchos otros ambitos del quehacer humano. Conocer los fundamentos de la misma es el primer paso para comenzar a atisbarlos y, eventualmente, desarrollarlos.