El presente libro pretende mostrar una organización original en el estudio de los sistemos políticos. El elenco de temas incluidos, constituye una novedad al procurar combinar un estudio sistémico de países (Reino Unido, Suiza, Italia, Francia, Israel, Turquía, Rusia, Estados Unidos, Alemania y el Líbano) con un análisis político de área regional: los países nórdicos, con el objeto de reproducir las extendidas técnicas de investigación comparativas. Por ello creemos en la idoneidad del libro, no sólo para asignaturas de Política Comparada, Sistemas Políticos, e incluso Política internacional, sino también para aquellos cursos más centrados en estudios de área como Europa, América, Oriente Medio o Escandinavia.
Los estudios de Seguridad afrontan hoy un reto tan difícil como urgente: contemplar en sus análisis, con el necesario rigor, fenómenos, conceptos e incluso términos que, si no plenamente novedosos, sí tienen perfiles o variables que, hasta ahora, sólo se habían planteado tangencialmente y sólo habían sido abordados de manera más próxima a la especulación que al análisis científico. Las contribuciones recogidas en este libro abordan el debate actual sobre seguridad y amenazas en sus diversas dimensiones (OTAN, Unión Europea, la hegemonía norteamericana y sus implicaciones, el terrorismo islamista, etc.) Constituyen un conjunto coherente de visiones que nos permiten profundizar con rigor en los elementos de un debate que, por la propia dinámica de los acontecimientos, viene estando caracterizado por la superficialidad y, con demasiada frecuencia, por la retórica huera. Se nos ofrece, por tanto, un material que es también imprescindible para entender las claves de los acontecimientos que se han producido en los últimos meses. Me refiero, naturalmente, a la crisis internacional que ha desembocado en la guerra de Irak, cuyas consecuencias de toda índole comienzan ya a manifestarse.
Prólogo de Ramón Máiz Suárez / A primera vista, de este libro destaca, ante todo, la riqueza de información y análisis empírico que aportan sus capítulos, en una óptica de política comparada, sobre las minorías nacionales, el multinacionalismo, los grupos étnicos y las políticas de acomodación. Todo ellos, además, a partir del detallado conocimiento de casos muy diferentes, que van desde la India hasta el indigenismo latinoamericano, pasando por las minorías nacionales centroeuropeas y el problema de la inmigración en Europa. Reunir a especialistas en temas tan poco frecuentados por la ciencia política española, con conocimientos de primera mano sobre un arco tan diverso de países y problemas, constituye un éxito indiscutible de los editores del volumen.