Carlos Engel, consagrado historiador de la Guerra Civil Española, ofrece en esta obra una excelente recopilación de datos, fruto del trabajo de años de investigación.. Una auténtica base de datos sobre las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República y a la que hasta la fecha solamente se tenía acceso revisando multitud de documentos y archivos dispersos. Las fotografías que acompañan la obra son en su mayoría inéditas, e ilustran este acontecimiento de una forma clara y amena.
Nueva edición, en la que Carlos Engel completa su estudio de las fuerzas contendientes en nuestra última guerra civil. En él encontramos una extensísima fuente de datos para comprender la enrevesada disposicion organizativa del Ejercito Nacional. Junto con su anterior trabajo dedicado a las Brigadas Mixtas del Ejercito Popular de la Republica, forma la obra de referencia para todo el interesado en el desarrollo militar de nuestra contienda. Como en el anterior caso, las fotografias que ilustran este libro son ineditas. Se complementa este trabajo, con nuevas laminas a color de uniformes.
El libro El Cuerpo de Oficiales en la guerra de España pretende aportar a los historiadores de la contienda de 1936-1939 una base de datos sobre la oficialidad en activo, el 18 de julio de 1936, y una somera relación de sus vicisitudes. La ordenación por sus destinos en los organismos militares y en las unidades del Ejército de Tierra, la Armada, el Servicio de Aviación y las Fuerzas de Seguridad debe facilitar su búsqueda. De los 17.316 generales, jefes, oficiales y cadetes que se hallaban en filas al iniciarse el conflicto se han podido aportar datos comprobados con un margen de error tolerable, excepto en el caso de los seis desconocidos para el autor (tres oficiales y tres cadetes), que figuran al final de la obra. Unas tablas reflejan la adscripción a ambos bandos en las dos zonas en que quedó partida España y en el extranjero y para el total de la oficialidad en activo, considerando aparte a los llamados "leales geográficos"y al sorprendentemente bajo número de neutrales. La adscripción no significa una comunión con cualquiera de las dos facciones, sino su participación en una de las dos filas.
Si a alguien con unos mínimos conocimientos de Historia Antigua se le pide que nombre a tres emperadores romanos, es seguro que uno de los nombres que citará será el de Trajano. Marco Ulpio Trajano nació en Hispalis, cerca de la actual Sevilla, y se trasladó a Roma para llegar a ser considerado por los propios romanos como el mejor emperador de su historia. Con su maestría habitual, José Ignacio Lago narra en estas páginas los hechos de la vida del emperador hispano: sus innovaciones tácticas, que hicieron del ejército de su tiempo el mejor de toda la historia de Roma; sus éxitos militares, con un soberbio análisis de sus campañas contra los dacios; su buen hacer como político; sus planes de futuro, son analizados por la experta pluma del que es sin duda uno de los mayores especialistas españoles en la historia militar de Roma. Y si ya el texto es muy recomendable, qué decir de las láminas de Ángel García Pinto, que aun siendo difícil se supera en cada trabajo, habiendo alcanzado con la serie de ilustraciones que incluimos aquí nuevas cotas de perfección. Estamos seguros de haber acertado al haber unido en este nuevo número de "Guerreros y Batallas" a dos verdaderas figuras en lo suyo, y que los numerosos interesados en la serie sabrán apreciarlo.