Carlos Erviti (Pamplona, 1967) es ingeniero industrial y ha desarrollado su carrera profesional a caballo entre España y Alemania, como responsable técnico en empresas de diseño y desarrollo de automoción. Compagina esa actividad con la dedicación a la escritura. Ha participado en talleres literarios y sus relatos han sido premiados en distintos certámenes. Galardonada con el XLIV Premio Felipe Trigo, El pulso de las estrellas es su primera novela.
Recibe novedades de Carlos Erviti directamente en tu email
La novela brilla en la descripción de los personajes y los espacios naturales y sorprende al sugerir la comunicación entre vivos y muertos.Ambientada en el verano de 1982 y protagonizada por un adolescente de quince años, Daniel, pequeño de tres hermanos en una familia de agricultores de Achar de Loquiz, un pueblo imaginario de Navarra, El pulso de las estrellas cuenta una historia cautivadora que se acoge al modelo de la novela de formacion e introduce elementos fantasticos. En su transito a la edad adulta, Daniel se encuentra inmerso en una serie de conflictos familiares: vive una relacion de especial afecto y admiracion por el tio Julian, un hombre libre, entre bohemio y vagabundo, que rompio relaciones con sus padres y ha vuelto al pueblo despues de veinte años de ausencia; mantiene la complicidad con su fallecida abuela Javiera, a la que sigue escribiendo en su diario y visitando en el cementerio; esta distanciado de su hermano Ramiro, por quien se siente con frecuencia humillado, y ha perdido el contacto con su hermana Lucia, que huyo de casa para establecerse con su pareja. Daniel esta, ademas, enamorado de Martina, una chica del pueblo que, como el, estudia en un internado y regresa por vacaciones, aunque teme precipitarse declarandose demasiado pronto. Los dias de verano transcurren junto al rio, con los amigos de todos los años y un chico portugues, hijo de los feriantes que acampan en el soto. Con momentos de alto vuelo lirico, la escritura de Carlos Erviti brilla en la descripcion de los personajes y los espacios naturales y sorprende al sugerir la comunicacion entre vivos y muertos. Sobre los encuentros y desencuentros, se impone el aprendizaje de la compasion, la grandeza de anteponer, sin tener en cuenta el precio, las necesidades ajenas a las propias.
La novela brilla en la descripción de los personajes y los espacios naturales y sorprende al sugerir la comunicación entre vivos y muertos.Ambientada en el verano de 1982 y protagonizada por un adolescente de quince años, Daniel, pequeño de tres hermanos en una familia de agricultores de Achar de Loquiz, un pueblo imaginario de Navarra, El pulsode las estrellas cuenta una historia cautivadora que se acoge al modelo de la novela de formacion e introduce elementos fantasticos. En su transito a la edad adulta, Daniel se encuentra inmerso en una serie de conflictos familiares: vive una relacion de especial afecto y admiracion por el tio Julian, un hombre libre, entre bohemio y vagabundo, que rompio relaciones con sus padres y ha vuelto al pueblo despues de veinte años de ausencia; mantiene la complicidad con su fallecida abuela Javiera, a la que sigue escribiendo en su diario y visitando en el cementerio; esta distanciado de su hermano Ramiro, por quien se siente con frecuencia humillado, y ha perdido el contacto con su hermana Lucia, que huyo de casa para establecerse con su pareja. Daniel esta, ademas, enamorado de Martina, una chica del pueblo que, como el, estudia en un internado y regresa por vacaciones, aunque teme precipitarse declarandose demasiado pronto. Los dias de verano transcurren junto al rio, con los amigos de todos los años y un chico portugues, hijo de los feriantes que acampan en el soto. Con momentos de alto vuelo lirico, la escritura de Carlos Erviti brilla en la descripcion de los personajes y los espacios naturales y sorprende al sugerir la comunicacion entre vivos y muertos. Sobre los encuentros y desencuentros, se impone el aprendizaje de la compasion, la grandeza de anteponer, sin tener en cuenta el precio, las necesidades ajenas a las propias.