Recopilación crítica de artículos de C. Esplá, recoge en su primera parte sus andanzas con Unamuno, Blasco y Sánchez Guerra. Unamuno llegó a decir que Esplá, desde el mismo momento en que lo conoció, se habia convertido en uno de sus mas intimos amigos.En la segunda parte, Espla, a traves de una breves articulos ironicos, sencillos y magnificamente escritos, nos describe el Paris de Montparnasse, sus calles, los personajes mas celebres, los locales de moda. Da una vision maravillosa de aquella ciudad en el periodo que va de 1923 a 1930.Espla fue el primer español que ocupo la Vicepresidencia de la Asociacion Internacional de Periodistas, especializado en cronicas internacionales, estuvo en el Berlin prehitleriano, en la Sociedad de Naciones, en La Haya. Su opinion gozo de tal prestigio que muchos politicos europeos le pedian consejo sobre cuestiones internacionales. Esa es la tercera parte del libro.
Edición de Pedro Luis Angosto.Tras la lectura de estas palabras, silencio inmenso en la noche mexicana. El refugiado ha cerrado tristemente el libro. La misma angustia que oprimía a Azaña agobia ahora su pecho. "Y, sin embargo -se ha dicho el refugiado-, hicimos bien los que seguimos a Azaña, El cumplio, hasta el sacrificio, con su deber de español. Y nosotros cumplimos con el nuestro al creer en el. La tremenda infamia cometida contra España y contra la Republica nos afirma mas en nuestra verdad...". Vuelven a resonar, en el silencio del cuarto mexicano, frente a la pobre biblioteca del refugiado, las palabras profeticas. ¡Regeneracion imposible de la vida politica española! ¡Islote de ilusion azotado luego por el oleaje de las bajas pasiones y de las miserias!... ¡Si aquellos años!...En la profunda noche del misterio se oyen aun, repetidas misteriosamente, esas palabras... Y el tic tac del reloj que acompaña al hombre sin patria en el lento avanzar de las horas eternas.