Carlos Estepa nació en León en 1949 y falleció en Madrid en 2018. Tuvo una larga y reconocida trayectoria académica e investigadora, fue catedrático de Historia Medieval y profesor de investigación en el CSIC. Ha sido uno de los historiadores que más ha contribuido a la renovación y puesta al día de la Historia Medieval de España desde las últimas décadas del siglo XX. Sus trabajos son muy numerosos y se refieren a distintos aspectos: historia urbana, nobleza y señoríos, el poder regio o los orígenes de las Cortes, entre otros. Destaca su monumental estudio sobre Las behetrías castellanas, publicado en 2003.
Recibe novedades de CARLOS ESTEPA DIEZ directamente en tu email
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788417945152
En este libro se estudia el proceso de formación de la corona de Castilla en el período que va de 1150 a 1230, aproximadamente, considerándose clave el reinado de Alfonso VIII. Se analizan las cuestiones territoriales y la percepción del espacio político de la monarquía castellana, tanto en los años del reino privativo como despues de 1230, con la reunión de Castilla y de León bajo el reinado de Fernando III. Tambien se examinan dos de los elementos nucleares del gobierno regio y, por ello, básicos en ese proceso de formación de la corona de Castilla: por un lado, los recursos del rey, la fiscalidad; y, por otro, el gobierno del territorio, que puede resumirse en el auge de las tenencias y la formación de las merindades. El estudio de las tenencias y los tenentes que el lector encontrará en este libro es el más amplio de los publicados hasta ahora.
Esta obra, dirigida a profesores y alumnos de Historia Medieval, así como a lectores interesados en la historia, es una síntesis sobre el Imperio, los reinos y los más importantes principados del Occidente cristiano en la Edad Media. Se delinean los rasgos de un proceso multisecular para presentar una Edad Media en continua evolucion desde las sociedades del Imperio romano hasta los albores del mundo moderno. Trata de grandes fenomenos como la desaparicion del Imperio romano, el Imperio carolingio, la reforma de la Iglesia, las Investiduras, las monarquias feudales, la teoria politica bajomedieval, la guerra de los Cien Años, el fortalecimiento del poder monarquico, las comunas italianas, las asambleas representativas, el Cisma de Occidente, la Hansa y el dualismo caracteristico del Sacro Imperio Romano de la nacion alemana. En este recorrido por las instituciones y los grandes acontecimientos, e incluso destacados personajes, se reflejan los rasgos mas relevantes del devenir historico y, por lo tanto, del conocimiento de la Edad Media.Carlos Estepa Diez es profesor de Investigacion en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.