Carlo Ginzburg (Turín, Italia, 1939) es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Pisa. Historiador original, en ocasiones provocativo, ha tratado de demostrar las limitaciones de ciertos aspectos de la metodología histórica tradicional y se ha erigido en uno de los principales representantes de la llamada «microhistoria», de la que El queso y los gusanos (1976) es una de las más acabadas muestras. Ha enseñado en las universidades de Bolonia, Yale, Harvard, Princeton y California y sus obras han sido traducidas a una veintena de lenguas.
Recibe novedades de CARLOS GINZBURG directamente en tu email
En otros tiempos era lícito acusar, a quienes historiaban el pasado, de consignar únicamente las gestas de los reyes. Hoy día ya no lo es, pues cada vez se investiga más sobre lo que ellos callaron, expugnaron o simplemente ignoraron. El queso y los gusanos narra la historia del molinero friulano Domenico Scandella, conocido como Menocchio, que murio en la hoguera por orden del Santo Oficio a finales del siglo XVI. Mediante los expedientes del proceso inquisitorial y de otros documentos que dan cuenta de su vida, Ginzburg reconstruye un fragmento de la llamada cultura popular o cultura de las clases subalternas, condenada al ostracismo por quienes sostienen que la reintegracion de las clases subalternas en la historia solo es posible a traves de la demografia y la sociologia.
Una de las obras clave del autor del bestseller El queso y los gusanos.Que el mundo entero sea un pueblo no quiere decir que todos seamos iguales. Quiere decir que todos estamos desarraigados respecto a algo o alguien.En este libro Carlo Ginzburg indaga, desde diversos puntos de vista, en las potencialidades cognitivas y morales, constructivas y destructivas, del desarraigo y de la distancia. ¿Por que una larga tradicion ha atribuido a la mirada del forastero (del salvaje, del campesino, del animal) la capacidad de desvelar la falacia de la sociedad? ¿Por que el estilo se ha usado en muchos casos para incluir o excluir lo culturalmente diferente?Ojazos de maderanos ofrece nuevas miradas sobre todo ello y sobre el mundo, cerca y lejos de nosotros.