(Pamplona, 1944) estudió Filología Románica en la Universidad de Salamanca, se doctoró en la de Montpellier y enseñó Literatura Española y Traducción en la de Lyon hasta su jubilación, en 2004. Ha escrito novela, relato y ensayo, y también ha publicado algunas traducciones. En 2009 aparecieron su Diccionario del suicidio, en la editorial Laetoli y un Vocabulaire espagnol, en Le Robert & Nathan, París. Su último libro ha sido un volumen de relatos, 'Cuentos para la hoguera' (2018). Autor de obra pictórica tanto de caballete como mural, ha expuesto en galerías y en espacios públicos de diversos países.
Recibe novedades de CARLOS JANIN directamente en tu email
Desde los tiempos más antiguos, el número de grandes hombres propensos a la ingesta alcohólica supera al de los sobrios. Carlos Janín ha compuesto un original y completo diccionario donde da cuenta de la estrecha relacion que, para bien o para mal, existe y ha existido siempre entre el uso y el abuso del alcohol y la creacion artistica y literaria. Una relacion plagada de contradicciones, ya que lo etilico aparece a la vez como fuente de alegria, motor festivo y exaltacion de la amistad, junto al abismo de la desgracia, tobogan hacia la perdicion y sentencia de muerte. Tal vez, acercando la lampara, podria esbozarse cierta distincion entre las obras y sus autores, siendo las primeras mas risueñas, aunque tampoco siempre, y los efectos en los segundos mas calamitosos. Lease con moderacion, pues en la moderacion y justo medio puede que este la clave del buen provecho.
Si la Inquisición continuara campando a sus anchas, estos cuentos irían directamente a la hoguera y su autor correría serio peligro de acabar en un calabozo. Afortunadamente, algo ha cambia