El manual Psicología evolutiva en Educación Infantil y Primaria está formado por diez capítulos que tienen una clara vocación de transversalidad. Este es el sentido de la mezcla ordenada de aspectos filosoficos, neurologicos, linguisticos y psicologicos que lo configuran. Con esta intencion de transversalidad tambien aporta una novedad: la idea de juntar arte con psicologia. Cada capitulo parte de una pintura de un autor famoso para unir el cuadro con su contenido, de tal forma que, al final de cada uno, se genere una propuesta de actividad practica en la que el lector-alumno pueda ejercitarse. Es la tesis dorada a la que se apuntan los autores de este manual: se aprende haciendo. Asimismo, el lenguaje usado ha sido un objetivo casi obsesivo. Es por ello que se ha escrito cuidadosamente, al tiempo que se ha acompañado cada concepto con un amplio abanico de ejemplos para la mejor comprension de lo expuesto. Se incorporan tablas y figuras que, junto a videos, ayudan a adquirir el conocimiento de los aspectos psicologicos que formaran los cimientos sobre los que se construya la intervencion educativa.El objetivo final de este libro es ayudar en la formacion de los futuros graduados de las facultades de Educacion y de Psicologia. Ademas, puede ser una obra de consulta para aquellos padres que sientan la necesidad de conocer mas y mejor las conductas de sus hijos para poder apoyarlos en su formacion.El manual Psicología evolutiva en Educación Infantil y Primaria está formado por diez capítulos que tienen una clara vocación de transversalidad. Este es el sentido de la mezcla ordenada de aspectos filosoficos, neurologicos, linguisticos y psicologicos que lo configuran. Con esta intencion de transversalidad tambien aporta una novedad: la idea de juntar arte con psicologia. Cada capitulo parte de una pintura de un autor famoso para unir el cuadro con su contenido, de tal forma que, al final de cada uno, se genere una propuesta de actividad practica en la que el lector-alumno pueda ejercitarse. Es la tesis dorada a la que se apuntan los autores de este manual: se aprende haciendo. Asimismo, el lenguaje usado ha sido un objetivo casi obsesivo. Es por ello que se ha escrito cuidadosamente, al tiempo que se ha acompañado cada concepto con un amplio abanico de ejemplos para la mejor comprension de lo expuesto. Se incorporan tablas y figuras que, junto a videos, ayudan a adquirir el conocimiento de los aspectos psicologicos que formaran los cimientos sobre los que se construya la intervencion educativa.El objetivo final de este libro es ayudar en la formacion de los futuros graduados de las facultades de Educacion y de Psicologia. Ademas, puede ser una obra de consulta para aquellos padres que sientan la necesidad de conocer mas y mejor las conductas de sus hijos para poder apoyarlos en su formacion.
Este manual universitario surge de la iniciativa de un grupo de profesores y profesoras interesados en elaborar nuevos materiales didácticos que respon-dan a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior. Adaptar el perfil de los futuros docentes a las nuevas realidades educativas es la razón que justifica la existencia de esta obra. Con ella se pretende, a través de sus contenidos reflejados en diez capítulos, colaborar en el entrenamiento de aquellas competencias generales y específicas que hagan posible una labor educativa cargada de responsabilidad y profesionalidad. Así pues, este es un manual de ayuda en la formación de docentes cuyo ámbito de responsabilidad se sitúa dentro de los títulos de grado de educación infantil, de educación primaria y de educación social. Al final de cada capítulo se recoge un apartado dedicado a actividades para saber más, donde se expone el estudio de casos, o situaciones para resolver problemas que son, en definitiva, diferentes métodos que se prestan a la modalidad de seminarios. Los autores, expertos en la elaboración de textos de enseñanza superior, son conscientes de la necesidad de suavizar el lenguaje del discurso psicológico y facilitar su asimilación. Cierran la obra con un glosario de términos que ayuda en la comprensión de los conceptos incluidos. Los profesores que utilicen el manual con sus alumnos pueden solicitar un DVD con vídeos de apoyo a la docencia de la asignatura en la siguiente dirección: piramide@anaya.es.
En una sociedad tan cambiante como la que nos ha tocado vivir, la labor educativa tanto del profesor como de los propios padres se presenta cada vez más compleja y difícil. La sociedad, por otra parte, ya no se conforma con un tipo de educacion universalista, en el que todos los ciudadanos accedan a las aulas. Ya no es suficiente. El reto de los nuevos tiempos es otro. Ahora se exige una educacion personalizada, es decir, una educacion "a la carta". Este tipo de educacion debera tener en cuenta tanto los rasgos y caracteristicas del alumno, la naturaleza del escenario educativo, como las peculiaridades de la intervencion del profesor. Para dar respuesta a este reto de educar "a la carta" nace este manual. En el se recogen las aportaciones mas actuales de las ciencias psicopedagogicas. Los autores, profesores universitarios, se plantearon el objetivo de dotar al responsable de aula del siglo XXI de las herramientas mas operativas con las que pueda dar respuesta a lo que la sociedad demanda cada vez con mayor fuerza: educar a cada persona en funcion de sus talentos y habilidades. Solo resta decir que el lector encontrara en las paginas de este manual interesantes y utiles referencias, elaboradas desde la confluencia armonica de la psicologia del desarrollo con la psicologia de la educacion.Carlos Martin Bravo (coordinador), Manuel Acosta, Santiago Aranda, Julio Machargo, Manuel Aguilar, Isabel Mª Lujan, Jose I. Navarro
Este manual se ha pensado, planificado y construido con la idea de potenciar las habilidades docentes básicas para que el futuro profesor realice una labor responsable y eficaz de enseñanza y aprendizaje en el aula. Pero también se ha tenido en cuenta al docente en activo que requiere ayuda para el conocimiento psicológico de aquellos factores y rasgos del alumnado con el que trabaja diariamente en los diferentes centros educativos. Es, pues, el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato, de Formación Profesional, así como el de las Escuelas Oficiales de Idiomas, el que encontrará en este manual universitario una herramienta útil con la que poder hacer frente a los retos de su actividad. El contenido de la obra se ha estructurado en ocho capítulos y la presentación de cada uno de ellos responde a una filosofía claramente funcional. Así, el capítulo se inicia haciendo referencia a las competencias que se pretenden entrenar y seguidamente se abordan los contenidos seleccionados. Es remarcable la presencia en cada capítulo de un espacio dedicado a la reflexión y al debate de alguno de los tópicos que se hayan abordado previamente.