La comarca de El Campo de Montiel, histórica comarca perteneciente durante cuatro siglos a la Orden de Santiago, conserva una importantísima riqueza de piedras armeras en sus mansiones y edificios religiosos, huellas que las clases dominantes dejaron en lugares visibles de sus casas, fincas y establecimientos, a modo de marca de calidad familiar. Sin precedentes en el estudio de la heraldica de nuestro entorno, el libro trata mas de noventa linajes con blasones, de los que en algunos casos se conservan varias piezas, por lo que el total de escudos de armas documentados supera el centenar, informandonos sobre las esferas de poder que influyeron hasta epocas recientes en la politica y el gobierno de los municipios. Se abordan las labras heraldicas que contienen referencias personales, familiares o de linaje, no los simbolos de caracter religioso o institucional, ni escudos ornamentales recientes que suelen carecer de apoyo historico. Con estas premisas, de los veintidos pueblos ciudarrealeños de la comarca, los autores han podido documentar y descifrar escudos en catorce: Albaladejo, Alhambra, Almedina, Carrizosa, Castellar de Santiago, Cozar, Fuenllana, Montiel, Puebla del Principe, La Solana, Torre de Juan Abad, Torrenueva y Villamanrique, ademas de Villanueva de los Infantes, de abrumadora cantidad respecto a los demas. El estudio desvela la titularidad de esos blasones grabados en la piedra o pintados en templos y oratorios. Se presenta, en todos los casos en que ha sido posible y el escudo se conserva todavia, la documentacion fotografica actual realizada a proposito de este libro junto a un dibujo elaborado con todos los detalles, y la investigacion genealogica, siempre de gran importancia para la historia local. Carlos Parrilla Alcaide, licenciado en Derecho y diplomado en Heraldica, Genealogia y Derecho Nobiliario, y Miguel Parrilla Nieto, titulado en Geografia e Historia, han investigado en abundantes archivos historicos y administrativos, con el deseo final de que su generoso trabajo contribuya a admirar y preservar la existencia de estas legendarias joyas artisticas.
Ver más