Este libro es un acercamiento breve, claro y riguroso a las cuestiones esenciales de la bioética médica, una disciplina que se encuentra en rápida expansión, pero que precisamente por ello necesita síntesis claras de sus aspectos básicos. Eso es lo que aporta esta obra, que se apoya en la más ilustre tradición filosófica para ofrecer una visión panorámica de los aspectos fundamentales de una materia que ha adquirido en la actualidad la mayor relevancia para la práctica sanitaria. Lo bueno y lo mejor parte de una revisión histórica de los conceptos de salud y enfermedad. Analiza los aspectos éticos de la profesión médica actual y los modelos vigentes de relación clínica. Se detiene en algunas de las cuestiones más candentes del debate bioético: el papel de los sentimientos en la clínica, los fundamentos y las aplicaciones de la deliberación como método para analizar los problemas morales de la medicina, la responsabilidad como concepto central de una bioética médica a la altura del siglo xxi, la teoría y la técnica de un cuidado responsable. Con una concisión que va directamente a lo esencial, esta breve introducción a la bioética médica es un texto ideal para iniciarse en el análisis de los conflictos morales que la práctica clínica presenta cada día.
El término inteligencia se ha vuelto tanto ubicuo como equívoco en la actualidad. Hoy se habla de inteligencia artificial, de inteligencia animal, de inteligencia emocional, etc. Sin embargo, el término inteligencia, utilizado fuera del ambito humano no puede tener mas que un sentido, bien analogo -en el caso de los animales-, bien metaforico -en el caso de los artefactos. Y la expresion inteligencia emocional, tan en boga en la actualidad, describe una funcion psicologica y no una una nota esencial (o fenomenologica) de la realidad humana. Es igualmente un error entender la inteligencia en sentido puramente racional, negando tanto al sentimiento como a la volicion su capacidad especificamente intelectiva, de acceso a la realidad. De ahi que, en un sentido amplio, con el termino inteligencia nos referirnos en esta obra tanto al vector intelectual como al emocional y practico. Esta es la razon por la que hablamos de "inteligencia emocional practica". Se trata de la formula que mejor expresa los caracteres especificos de la realidad humana desde la ultima filosofia de Zubiri y de la aportacion mas importante del autor al tema de los vectores psiquicos humanos. La tesis que se desarrolla en esta obra es pues que tanto el sentimiento como la volicion, y no solo la razon, aprehend
Este libro combina la historia de la bioética y de los comités de ética asistencial con el análisis crítico de los diferentes modelos de consultoría en ética clínica. Desde el punto de vista teórico, ante todo se abordan los factores que han influido en la creacion de los primeros comites de etica asistencial y que dieron origen a los inicios de la consultoria etica. Posteriormente se analiza la aproximacion de la etica a la clinica, lo que dio origen al nacimiento de la etica clinica. Por ultimo, se recoge la influencia decisiva de la bioetica en la etica clinica en general y en los comites de etica asistencial en particular. Esta influencia se visualizo, por un lado, a traves de un grupo de eticistas que se incorporaron a los programas de enseñanza de la etica medica en las facultades de medicina e instituciones sanitarias, dando lugar a la figura del eticista como consultor. Pero, por otro lado, la etica clinica tambien recibio la influencia, no menos importante, de las figuras mas señeras de la bioetica norteamericana. Tal fue el caso de Andre Hellegers, David Callahan, Tom Beauchamp, James F. Childress, Stephen Toulmin y James Drane. Todos ellos contribuyeron a llevar la bioetica a la practica clinica, o como ha escrito el ultimo de ellos, James Drane, a introducirla en los hospitales. Desde el punto de vista practico se analiza la conveniencia de introducir un servicio de consultoria individual o de pequeño grupo de personas en toda institucion sanitaria, resolviendo asi algunas de las limitaciones de los comites de etica asistencial, y se describe tanto el sentido etico como los pasos concretos de la practica de la consultoria. En la literatura especializada se formulan varios modelos de consultoria en etica clinica, que van desde un extremo que se podria denominar aproximacion paternalista, a otro que se podria denominar mediacion o de busqueda de consenso. Dado que estos modelos resultan erroneos, como alternativa proponemos un nuevo modelo de resolucion de conflictos, el modelo deliberativo, en la version que Diego Gracia ha dado del mismo desde una nueva interpretacion de la teoria de los valores