Éste no es un libro para leer, sino un taller, una experiencia vital que solamente puede asimilarse en la medida en la que se realice. Es el producto de más de doce años de trabajo y experimentación de la tematica propuesta y su fuente principal, como dice el autor, es su experiencia de haberlo hecho mal como formador. Esto le impulso a la busqueda de materiales, de tecnicas y, sobre todo, de actitudes que le ayudaran a caminar hacia la madurez.La fundamentacion teorica que subyace en todo el es la compilacion de varias propuestas terapeuticas. De ellas el autor retoma, amplia, reelabora, adapta y genera, en una presentacion libre, los ejercicios y herramientas que se ofrecen. Este material -que se realiza en tres niveles: personal, en grupo de vida y en la puesta en comun- se presenta en cinco partes: la construccion de la comunidad, el descubrir y sanar mi herida, el descubrir y potenciar mi manantial, las herramientas terapeuticas y los complementos teoricos.Es importante enfatizar que, en primer lugar, este no es un libro terminado sino en proceso, pues cada taller lo abre a nuevos ejercicios o a reinterpretaciones de los antiguos; y en segundo lugar, no se trata de un libro de consulta, sino de una herramienta de trabajo: solamente haciendo la experiencia vital de cada instrumento propuesto es posible asimilar la densidad de su efecto, y despertar e introyectar el camino del conocimiento y crecimiento personal que brota del manantial y abre la fuente de agua viva.La pagina final la escribira, en definitiva, cada una de las personas que acepten el riesgo de vivir esta experiencia y de dejarse modificar por ella.Carlos R. Cabarrus (Guatemala, 1946) Es Doctor en Antropologia Cultural y Licenciado en Filosofia y Teologia. Ha recibido una solida formacion, tanto en el campo de la Espiritualidad como en el de la orientacion psicoterapeutica (Psicoterapia Experiencial y Focusing, Bioenergetica, Gestalt, etc...) Ha sido maestro de novicios de los jesuitas centroamericanos durante cerca de diez años y actualmente es el fundador y director del Instituto Centroamericano de Espiritualidad (ICE) en Guatemala.Sus publicaciones tienen que ver con las dos ramas de sus intereses profesionales: el antropologico cultural y el de una espiritualidad encarnada: Genesis de una revolucion, Antropologia: La conquista de la identidad, La cosmovision Queqchi en proceso de cambio, Seducidos por el Dios de los Pobres, Orar tu propio sueño, La mesa del banquete del reino, Puestos con el Hijo.Sus intereses personales dentro de la antropologia cultural tienen que ver con los problemas campesinos y todo lo concerniente a la identidad etnica. En el campo psicoespiritual, la relacion con el cuerpo y la experiencia de Dios en el ambito de una justicia que brota de la fe. Le gusta la musica y disfruta tocandola de oido al piano.
Ver más